Interrelación entre partidos políticos, medios de comunicación y audiencias: caso del Partido Liberación Nacional (PLN) 2014-2015)

dc.contributor.advisorSalas Corella, Susanaes_CR
dc.contributor.authorAlfaro Gómez, Maripazes_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T19:05:34Z
dc.date.accessioned2021-06-16T18:39:20Z
dc.date.available2019-04-09T19:05:34Z
dc.date.available2021-06-16T18:39:20Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en ciencias de la comunicación colectiva con énfasis en relaciones públicas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, 2018es_CR
dc.description.abstractLos partidos políticos son organizaciones que están relacionados con los actores y factores del entorno. Este Trabajo Final de Graduación (TFG) busca centrarse en el triángulo generado por los medios de comunicación, partidos políticos y audiencias dentro del contexto costarricense. De esta manera determinar cómo de acuerdo con la percepción de los miembros de la Asamblea Nacional del Partido Liberación Nacional (PLN), los medios de comunicación La Nación y Diario Extra ¿seleccionados para esta investigación¿ influyen en las decisiones de cambio interno del Partido como organización. Este TFG pretende demostrar cómo las Relaciones Públicas pueden aportar valor al PLN en el análisis de lo sucedido durante el periodo entre la renuncia de Johnny Araya a su candidatura como candidato presidencial hasta la llegada a la Presidencia del Partido por parte de José María Figueres (Figueres). A la luz de la comunicación política, la Teoría de la Agenda Setting, la percepción y Relaciones Públicas desde la Comunicación Política se realizó el análisis de contenido de las noticias de La Nación y Diario Extra y la aplicación de un instrumento de percepción política a los miembros de la Asamblea Nacional del PLN. Los resultados se circunscriben a la muestra que representa una cuarta parte de la población en estudio. No se pretende generalizar mediante la información obtenida. Las entrevistas arrojaron diversos vacíos y necesidades dentro del PLN: -Se detectaron desfases entre la información que recibe la cúpula y los miembros que constantemente visitan el Balcón Verde en comparación con los que no. -Existe una clara división partidaria entre la corriente Arista y Figuerista. -Sobresale el nulo liderazgo y visión Partido de Bernal Jiménez como presidente del PLN y el fuerte liderazgo de Figueres. -Los events que La Nación y Diario Extra priorizaron fueron los mismos por que se concluye que quisieron...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectivaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6040
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCAMPAÑA ELECTORAL - COSTA RICA - 2014-2015es_CR
dc.subjectCOMUNICACION EN POLITICAes_CR
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS - ASPECTOS POLITICOSes_CR
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS - COSTA RICA - 2014-2015es_CR
dc.subjectPartido Liberación Nacional (Costa Rica) - RELACIONES PUBLICAS - 2014-2015es_CR
dc.titleInterrelación entre partidos políticos, medios de comunicación y audiencias: caso del Partido Liberación Nacional (PLN) 2014-2015)es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42622.pdf
Tamaño:
1.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024