Lineamientos de análisis de la demanda sísmica acorde a las condiciones de Costa Rica aplicable a estructuras que no clasifican como edificación y componentes no estructurales
Loading...
Files
Date
2019
Authors
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
El Código Sísmico de Costa Rica (CSCR 2010/14) abarca principalmente lineamientos para el diseño y análisis sismorresistente de edificaciones mientras que las estructuras que no clasifican como edificación (otras estructuras OE) no son incluidas en este alcance. Éstas se pueden definir como estructuras cuyo fin principal no es ser ocupadas por personas. Por otra parte, los componentes no estructurales (CNE) si bien están incluidos en el código costarricense, tienen un faltante de información detallada respecto a conexiones. Para aumentar las referencias nacionales en este ámbito, se propone plantear lineamientos de análisis para estimar la demanda sísmica tanto para CNE como para OE, donde se utilicen los insumos ya existentes en el CSCR 2010/14. Para lo anterior se recopila información internacional y nacional, como casos de estudio, normativa estadounidense, artículos científicos y memorias de cálculo, para compararlos con los alcances y métodos del CSCR 2010/14. Luego, se generan recomendaciones integrar los lineamientos recopilados a partir del estudio, al análisis de otras estructuras y componentes no estructurales en Costa Rica. Por último, se aplica la metodología propuesta con ejemplos de cálculo. La escogencia entre el método dinámico o estático depende de las irregularidades de la estructura, donde la mayoría del CSCR 2010/14 son válidas, mas son necesarias variaciones dependiendo del sistema sismorresistente de la OE. Además, para estimar la demanda sísmica en las conexiones con el CSCR 2010/14 se deben agregar los valores de sobrerresistencia en el caso de CNE. Mientras que en OE es necesario incluir el factor de modificación de respuesta (para reducir el espectro elástico), la sobrerresistencia y el factor de amplificación para obtener deformaciones últimas, ya que no se logra asignar una ductilidad directa. Esto implica una variación en el cálculo coeficiente sísmico y añadir ecuaciones para estimar fuerzas.
Description
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2019
Keywords
ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA) - COSTA RICA, DISEÑO DE ESTRUCTURAS - EVALUACION, ESTABILIDAD DE ESTRUCTURAS - MEDIDAS DE SEGURIDAD - COSTA RICA, INGENIERIA DE ESTRUCTURAS - MEDICIONES, RESISTENCIA A LOS TERREMOTOS