Tratamiento de aguas con fármacos utilizando método híbrido de oxidación avanzada con ultravioleta/persulfato y biorremediación con Trametes versicolor
Cargando...
Archivos
Fecha
2023
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El aumento en la presencia de fármacos en el ambiente, así como su difícil degradación, presenta una problemática para los ecosistemas. Por lo anterior, se utilizó un proceso híbrido para la remoción de fármacos, este consiste en un tratamiento biológico de biorremediación con el hongo Trametes versicolor, seguido por un tratamiento químico de oxidación avanzada con ultravioleta y persulfato. En adición, se utilizó otra configuración invirtiendo el orden de los tratamientos. Se preparó una disolución de 11 fármacos para realizar dos ensayos de degradación con las configuraciones descritas anteriormente, estos se les llamaron sistemas SBQ y SQB. Se analizó la concentración de fármacos por medio de LC-MS/MS, la actividad enzimática por medio de espectofotometría, la concentración de sulfatos por turbidimetría y la ecotoxicidad utilizando los bioindicadores: Lactuca sativa, Daphnia magna y Vibrio fisheri. Se obtuvo una remoción promedio del 98,0% de los fármacos para el sistema SBQ y una remoción promedio del 87,5% para el sistema SQB. Hubo una destoxificaci´on del sistema SBQ con los tres bioindicadores, mientras que el sistema SQB presentó una toxicidad mayor al final de los tratamientos. Sin embargo, se observó un efecto tóxico en los tratamientos biológicos producido por una adición de sulfato de cobre para inducir en el hongo la producción de lacasa. A pesar de obtener altos valores de actividad ezimática al día 4 (SQB = 956,32 U , SBQ = 423,86 U), se recomendó no utilizarlo como inductor de lacasa para no generar un efluente tóxico. Se realizaron otros dos ensayos de degradación utilizando este proceso híbrido, ahora utilizando muestras de aguas residuales (RBQ y RQB), las cuales fueron recolectadas del Hospital Nacional de Salud Mental, Costa Rica. Se realizaron ensayos de la actividad enzimática, concentración de sulfatos, ecotoxicidad...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2023
Palabras clave
BIODEGRADACION DEL AGUA, CALIDAD DEL AGUA - ANALISIS, CONTAMINACION DEL AGUA, REMEDIACION CON HONGOS, RESIDUOS PELIGROSOS - ASPECTOS AMBIENTALES, TRATAMIENTO DEL AGUA - TECNICAS