El tiempo del contrato de trabajo de los médicos: análisis de las guardias médicas a la luz del derecho, a la salud y al descanso

dc.contributor.advisorFajardo Torres, Anahí
dc.contributor.authorSalazar García, Simons Andréses_CR
dc.date.accessioned2017-05-02T19:11:38Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:24:06Z
dc.date.available2017-05-02T19:11:38Z
dc.date.available2021-06-17T16:24:06Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014es_CR
dc.description.abstractLa investigación propuesta en cuanto a la ejecución de jornada extraordinaria, en sus variantes de disponibilidades médicas, guardias de permanencia y recargo nocturno, por parte de los médicos al servicio de la Caja Costarricense de Seguro Social, desarrolla la temática de la adecuación de tales jornadas de trabajo con los derechos fundamentales a la salud y al descanso y su eventual relación con la teoría de los derecho adquiridos. Este trabajo se justifica dada la posibilidad que actualmente, tienen los médicos al servicio de la CCSS, de ejecutar sus labores en jornadas de trabajo que se extienden por más de 16 horas diarias, con lo cual se irrespeta la normativa laboral sobre la limitación de la jornada. Es así como el presente texto parte de la hipótesis de que la jornada laboral de los profesionales en ciencias de la salud, atenta contra los derechos fundamentales de la salud, del descaso y del principio de derecho laboral de la limitación de la jornada de trabajo, en detrimento de los derechos de los médicos. Para analizar dichas hipótesis, el objetivo general del presente trabajo es investigar la viabilidad en la ejecución de las guardias de disponibilidad y permanencia de los médicos, a la luz de los derechos a la salud y al descanso y al principio de limitación de la jornada. Para desarrollar la investigación, se ha utilizado el método deductivo, analizando fuentes documentales de información, entre las que se encuentran libros, legislación, revistas jurídicas y medicas, partiendo de conceptos generales, para arribar a conceptos particulares. A su vez, se desarrollan elementos investigativos de campo, para conocer el criterio de los Caja Costarricense del Seguro Social con respecto a la ejecución de las jornadas laborales. Para concluir esta investigación se puede afirmar que: 1.La ejecución de recargo nocturno no contraviene los derechos laborales de los médicos de la CCSS, siempre y cuando se realicen...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2614
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCONTRATOS DE TRABAJO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHO DEL TRABAJO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectJORNADA DE TRABAJO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMEDICINA - HISTORIA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMEDICOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTURNOS LABORALESes_CR
dc.titleEl tiempo del contrato de trabajo de los médicos: análisis de las guardias médicas a la luz del derecho, a la salud y al descansoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37968.pdf
Tamaño:
1.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024