Influencias en la comprensión de la ética en el proceso de formación académica en la Escuela de Servicio Social de la Universidad de Costa Rica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El presente trabajo final de graduación es el resultado de una investigación exploratoria, con base en el materialismo dialéctico. Tiene como eje central la aprehensión de los fundamentos filosóficos que sustentaron la ética, específicamente, en la formación académica en Servicio Social de la Universidad de Costa Rica, para el periodo de 1942 a 1964. Con respecto a las investigaciones en Trabajo Social, no se identificó en Costa Rica ninguna que trabaje la ética en la formación de esta carrera, sino que se aborda principalmente desde el denominado proyecto ético-político vinculado a lo técnico operativo. Por lo tanto, la presente investigación es un primer acercamiento al tema. Como punto de partida, es necesario brindar un breve recorrido de las manifestaciones de la filosofía y la moral en el país; comprendiendo la filosofía como ciencia de la cual se desprende la ética y lo moral como su principal objeto de estudio. En el caso de la filosofía y la moral en el presente trabajo, evidencia la indiscutible herencia colonial de la religión católica en la cotidianidad costarricense. Esta se sitúa como principal referente en cuanto a comportamiento y valores morales. Se refleja el gran peso en determinar lo establecido socialmente y las sanciones en caso de no seguir los mandatos. Posterior a la independencia y con el ingreso de las ideas liberales, se presentaron fisuras ante el poder moral que sostuvo la iglesia. Sin embargo, los valores principales de las personas costarricenses, en esencia, no se modificaron. El individualismo, la xenofobia, el nacionalismo, el bien común, la familia tradicional, el patriarcado, se fortalecieron como parte de la moral en el capitalismo y están presentes desde el periodo posterior a la colonia. Lo anterior, en cuanto al tema de formación, se reflejó en la educación universitaria, en un primer momento con la Universidad de Santo Tomás, histórico reflejo de los valores cristianos en lo moral...

Descripción

Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2019

Palabras clave

ETICA - COSTA RICA, ETICA PROFESIONAL, FILOSOFIA COSTARRICENSE, TRABAJADORES SOCIALES - ETICA PROFESIONAL - COSTA RICA, TRABAJO SOCIAL - FORMACION PROFESIONAL - COSTA RICA, Universidad de Costa Rica

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024