Reducción del sobrepeso en los productos pre empacados en el área de empaque de sobrecitos de la empresa Griffith Foods S.A.

dc.contributor.advisorRichmond Salazar, Estebánes_CR
dc.contributor.authorRojas Abarca, Esteban Jesúses_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T18:19:15Z
dc.date.accessioned2021-08-11T03:33:10Z
dc.date.available2019-10-08T18:19:15Z
dc.date.available2021-08-11T03:33:10Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2018es_CR
dc.description.abstractSe realizó un análisis de capacidad del proceso de empaque de sobrecitos al 31 de julio de 2017 y de acuerdo a los valores de los índices Cpm y Ppk se encontró que el proceso no es capaz de lograr el empaque dentro de las especificaciones, además de que hay un porcentaje de sobrepeso que va desde el 5 % hasta el 12 %. Se revisó la metodología de control de pesos que se estaba utilizando y se encontró que no es adecuada, de modo que se procedió a realizar un cambio en la misma, que corresponde a la primera etapa de este proyecto, y que busca poner un tope al sobrepeso de un 2,5 %, la cual se implementó a partir de agosto de 2017. Posterior al cambio en la metodología en el control de pesos se realizó un análisis de sobrepesos y de capacidad estadísticas del proceso; y de acuerdo con los análisis realizados se comprobó una reducción de un 54 % en el sobrepeso global, equivalente a un total de 108 660 USD recuperados por año (99 696 kg de producto), sin embargo, los índices de capacidad Cpm y Ppk, resultaron similares, indicando que la capacidad del proceso no se vio mejorada en forma significativa con la nueva metodología en el control de pesos y que el proceso requiere una intervención profunda y urgente para poder cumplir con las especificaciones. Se recomienda trabajar en conjunto con la gerencia de producción de la compañía para asegurar un cumplimiento estricto de la nueva metodología en el control de pesos en el área de empaque de sobrecitos y así mantener la reducción lograda en los sobrepesos. También se recomienda la conformación de un comité multidisciplinario y la creación de un proyecto seis sigma con el fin de realizar un análisis más profundo y ejecutar las modificaciones necesarias para que el proceso sea capaz de lograr el empaque de los productos en sobrecitos dentro de las especificaciones, así como reducir aún más el sobrepeso y reducir todas las fuentes de ineficiencias asociadas al proceso.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8954
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCONTROL DE PROCESOS - METODOS ESTADISTICOSes_CR
dc.subjectCONTROL ESTADISTICO DE CALIDADes_CR
dc.subjectGriffith Foods S.A.es_CR
dc.subjectMAQUINARIA - EVALUACIONes_CR
dc.subjectPESO ESPECIFICO - NORMASes_CR
dc.subjectSALSAS - EMPAQUEes_CR
dc.subjectSALSAS - PROCESAMIENTOes_CR
dc.titleReducción del sobrepeso en los productos pre empacados en el área de empaque de sobrecitos de la empresa Griffith Foods S.A.es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42939.pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024