Diseño de un modelo BIM para vivienda social, vertical, en huella pequeña, y sostenible para los distritos centrales del cantón de San José y otros núcleos urbanos

dc.contributor.advisorMata Abdelnour, Erick
dc.contributor.authorCorrales Vargas, Felipe Andrés
dc.date.accessioned2023-03-08T16:38:01Z
dc.date.available2023-03-08T16:38:01Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2021
dc.description.abstractEn los núcleos urbanos de Costa Rica se pueden identificar terrenos en desuso o una gran cantidad de edificaciones de tan solo un nivel y en mal estado. Estas pueden sustituirse por proyectos de vivienda de mayor densidad para las familias de ingresos bajos, para las cuales actualmente existe una oferta muy limitada. El modelo desarrollado en este proyecto pretende crear un prototipo que facilite el diseño de este tipo de edificio para los desarrolladores, e incentive viviendas para centros urbanos que puedan ser financiadas por el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda. El caso corresponde a una alternativa de tres niveles con una vivienda por nivel en un terreno de huella pequeña y fácilmente adaptable. Se realizó un compendio de la normativa aplicable al tipo de edificación del proyecto. A partir de esta, el diseño se generó apoyándose en la metodología BIM para crear un modelo arquitectónico-estructural y uno mecánico. En estos se incluyó información para facilitar distintos procesos de un desarrollo constructivo a potenciales usuarios del prototipo. Las herramientas BIM se aprovecharon para validar y coordinar la interrelación de ambos modelos. A partir de la información de los proyectos, se verificó el cumplimiento de la reglamentación nacional que aplica y se cuantificaron sus elementos. El diseño generado satisface los requisitos de los reglamentos nacionales para esta clase de edificaciones. Junto con los componentes del BIM, forma una herramienta que facilita y promueve buenas prácticas en el diseño de proyectos de sus características. Cuenta con mucha flexibilidad para ser ajustado a desarrollos con condiciones similares. También, algunos principios de diseño sostenible se pudieron incorporar sin complicaciones ni costos adicionales.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18185
dc.language.isospa
dc.subjectARQUITECTURA DOMESTICA - DISEÑO CON AYUDA DE COMPUTADORA - SAN JOSE (COSTA RICA)
dc.subjectARQUITECTURA SOSTENIBLE - MODELOS DE SIMULACION - SAN JOSE (COSTA RICA)
dc.subjectMODELADO DE INFORMACION DE CONSTRUCCION
dc.subjectVIVIENDA - SAN JOSE (COSTA RICA)
dc.subjectVIVIENDA POPULAR - DISEÑO Y CONSTRUCCION - SAN JOSE (COSTA RICA)
dc.titleDiseño de un modelo BIM para vivienda social, vertical, en huella pequeña, y sostenible para los distritos centrales del cantón de San José y otros núcleos urbanos
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46208.pdf
Tamaño:
3.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024