Estimación y calibración de la erosión potencial y entrega de sedimentos con base en mediciones de campo y modelos distribuidos
dc.contributor.advisor | Zúñiga Mora, José Alberto | es_CR |
dc.contributor.author | Araya Monge, María Natalia | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-11-06T21:38:45Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:35:52Z | |
dc.date.available | 2019-11-06T21:38:45Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:35:52Z | |
dc.date.issued | 2016 | es_CR |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2016 | es_CR |
dc.description.abstract | Además de los procesos de control típicos durante la fabricación, colocación y curado del concreto, el profesional responsable debe tener criterio para discernir si se lleva a cabo un muestreo adecuado y, si el laboratorio sigue las normas especificadas y las buenas prácticas establecidas para que el reporte de resultados refleje en la mayor medida posible el valor real de resistencia de los especímenes ensayados. En este documento se incluyen diagramas de flujo y listas de verificación para cada una de las actividades que intervienen en la determinación de la resistencia a compresión del concreto bajo ensayo en lo que corresponde a muestreo, asentamiento, temperatura, contenido de aire, moldeo, almacenamiento, transporte, curado y falla de los especímenes. Estas herramientas son aplicables a ensayos al concreto fabricado en obra y también premezclado. La normativa que se consultó fue la de mayor uso en Costa Rica en relación con el control de calidad del concreto para uso estructural, que incluye: las normas de la Sociedad Americana de Pruebas y Materiales (ASTM), el Instituto Americano del Concreto (ACI), Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) y normas de la Organización Internacional de Normalización (ISO), referentes a aspectos de control en el muestreo, ejecución de los ensayos de medición de la resistencia a la compresión uniaxial de especímenes de concreto, aspectos de metrología y control de calidad. Para comprender las disposiciones relativas al muestreo es necesario analizar de manera integral lo expuesto en ASTM, ACI e INTE. Para documentar los procesos de muestreo se seleccionó al azar la entrega de concreto premezclado en tres proyectos de construcción y otros dos en que se aplicó concreto hecho en obra. Si bien no se realizó un estudio que obedezca a un plan de muestreo estadístico, las visitas a los proyectos permitieron identificar tendencias ... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10041 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | CALIBRACION - PROGRAMAS PARA COMPUTADORA | es_CR |
dc.subject | CUENCA DEL RIO GRANDE DE TERRABA (COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | CUENCA DEL RIO PEÑAS BLANCAS (COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | CUENCA DEL RIO SAVEGRE (COSTA RICA) | es_CR |
dc.subject | CUENCAS HIDROGRAFICAS - MAPAS - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | EROSION - MEDICIONES - METODOS | es_CR |
dc.subject | SEDIMENTACION - MEDICIONES - METODOS | es_CR |
dc.title | Estimación y calibración de la erosión potencial y entrega de sedimentos con base en mediciones de campo y modelos distribuidos | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1