Propuesta de mejora en el proceso productivo de un subensamble en un catéter para ecografía intravascular en una empresa de manufactura de dispositivos médicos mediante la mejora de las condiciones de limpieza de la materia prima
dc.contributor.advisor | Ulate Brenes, Adolfo Mauricio | |
dc.contributor.author | Contreras Fernández, Sophia | |
dc.date.accessioned | 2024-12-20T15:32:35Z | |
dc.date.available | 2024-12-20T15:32:35Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2023 | |
dc.description.abstract | Esta tesis trata el auge de la industria médica en Costa Rica, que ha emergido como un pilar económico clave debido al crecimiento notable de empresas y exportaciones de dispositivos médicos en el país. El estudio se concentra en el proceso de producción de catéteres utilizados en ecografías intravasculares por una empresa de dispositivos médicos en Costa Rica. El problema central abordado se relaciona con la adhesión inadecuada entre dos tipos de tubos utilizados en la fabricación de estos catéteres: el tubo de poliéter éter cetona (PEEK) y el tubo de resina de polietileno INEOS A60. Esta falta de adhesión puede dar lugar a defectos en el producto, lo que conlleva riesgos de desprendimiento dentro del paciente, asi como pérdidas económicas. A pesar de esfuerzos de limpieza con alcohol isopropílico, el problema persiste. El objetivo principal de esta investigación es evaluar la eficacia del proceso de limpieza actual de la materia prima para mejorar la adhesión entre el tubo PEEK y la resina INEOS A60. Además, se busca proponer un nuevo proceso de limpieza o activación superficial que reduzca los defectos y aumente la fuerza de adhesión entre los materiales, mejorando así la capacidad y el rendimiento del proceso de fabricación. Los resultados de la investigación indican que la limpieza con alcohol isopropílico al 70%, el cual es el proceso de limpieza del proceso de manufactura actual, tiene un impacto significativo en el aumento de la fuerza tensil de la unión del tubo PEEK y la resina INEOS A60, con un p-valor de 0.023 obtenido al realizar una prueba t-Student contra una poblacion que no recibió limpieza alguna. Además, se ha determinado que los tratamientos de superficie, en particular, el aumento de rugosidad y el tratamiento de plasma, afectan la fuerza tensil de la unión entre el tubo de PEEK y la resina INEOS A60. Los valores medios de fuerza tensil obtenidos para estos tratamientos son de 10.48 N y 9.95 N.. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23700 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | CATÉTERES - PRODUCCIÓN - COSTA RICA | |
dc.subject | MEDICINA - APARATOS E INSTRUMENTOS - DESINFECCIÓN - COSTA RICA | |
dc.subject | MEDICINA - APARATOS E INSTRUMENTOS - FABRICACION - COSTA RICA | |
dc.title | Propuesta de mejora en el proceso productivo de un subensamble en un catéter para ecografía intravascular en una empresa de manufactura de dispositivos médicos mediante la mejora de las condiciones de limpieza de la materia prima | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1