Diseño y construcción de un prototipo de prueba para la separación de la fase líquida y sólida en suspensiones derivadas de plasma sanguíneo, generadas durante la producción de suero antiofídico en el Instituo Clodomiro Picado

dc.contributor.advisorRichmond Salazar, Estebanes_CR
dc.contributor.authorAlvarado González, Andréses_CR
dc.contributor.authorRivera Monestel, Hellen Gabrielaes_CR
dc.date.accessioned2015-05-28T16:23:38Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:17:50Z
dc.date.available2015-05-28T16:23:38Z
dc.date.available2021-06-17T05:17:50Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2013es_CR
dc.description.abstractEste proyecto tuvo como principal objetivo diseñar y construir un prototipo de prueba que permita la separación de la fase líquida y sólida en suspensiones derivadas de plasma sanguíneo, generadas durante la producción de suero antiofídico en el Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la Universidad de Costa Rica. La necesidad surge debido a que el método de filtración empleado en la actualidad es por gravedad, y este es muy lento, expone el material al ambiente, es manual y requiere de mucho espacio. Dado a todas las limitantes expuestas, se proponen mejoras con un sistema de separación diferente. Para lo cual se realizó una matriz de selección como base para escoger el equipo que permitió satisfacer los requerimientos del proceso del ICP. Se seleccionó un filtro centrífugo horizontal de flujo continuo, que utiliza un medio filtrante de acero inoxidable. Se hizo el dimensionamiento de este y se realizaron los planos mecánicos que guiaron la construcción del prototipo. Al hacerse pruebas mecánicas se encontró que el medio filtrante seleccionado posee una apertura de poro mayor a la requerida por lo que fue necesario cambiarlo. Se utilizó entonces una tela de lona. El cambio de medio filtrante cambió el funcionamiento del filtro porque se retiene gran cantidad de sólidos que no se desplazan como se contemplaba en el diseño original. Se fijaron condiciones de operación de 20 Hz para la rotación del motor y cerca de 1 mL/s de alimentación al sistema. Se logró un filtrado de 0,69 mL/s. Se realizaron varias pruebas de calidad al antiveneno. Primero, la electroforesis en acrilado refleja una buena purificación por parte del ácido caprílico. Luego, para las pruebas de cantidad de proteínas y turbidez se tuvo un valor mayor en la muestra de control que en la del prototipo que se atribuye a la dilución por el lavado con agua que se le hizo previamente a la lona utilizada en el filtro. Se concluye que el prototipo cumple las funciones...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1749
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectSUEROS ANTIOFIDICOS - PRODUCCION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSEPARACION DE FASES - CONTROL DE CALIDADes_CR
dc.subjectSEPARACION DE FASES - PRUEBASes_CR
dc.subjectFILTRACIONes_CR
dc.subjectSEPARACION DE FASES - EQUIPO Y ACCESORIOS - DISEÑO Y CONSTRUCCIONes_CR
dc.subjectPROCESOS QUIMICOSes_CR
dc.titleDiseño y construcción de un prototipo de prueba para la separación de la fase líquida y sólida en suspensiones derivadas de plasma sanguíneo, generadas durante la producción de suero antiofídico en el Instituo Clodomiro Picadoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35189.pdf
Tamaño:
2.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024