Estudio de prefactibilidad técnica para la instalación de una planta de secado de mora (vino sp) en el beneficio de café de la Cooperativa Coopedota R.L., Santa María de Dota, Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2007
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Se realizó un estudio de prefactibilidad técnica para la instalación de una planta de secado de mora mediante el uso de aire caliente en Coopedota R.L.. Fue efectuada una encuesta dirigida a los moreros de la zona, basada en factores socieconómicos y productivos, a partir de la cual se determinó la cantidad de materia prima disponible y el diseño de marca. Los requerimientos tecnológicos (instalaciones, equipo, sistema generativo de aire caliente) para la deshidratación de mora, se determinaron a partir de la caracterización del aire caliente generado por el equipo de secado de café, el cual pertenece a la Cooperativa; las características definidas para el aire de secado y la descripción del proceso, fueron dadas por Jiménez (2004) y la elaboración a nivel piloto de un lote de producción. Por medio de un análisis cualitativo efectuado a 12 consumidores potenciales del producto -el cual incluyó una prueba de este en los hogares- se llevó a cabo un estudio de concepto exploratorio. Se determinó la posible rentabilidad del proyecto mediante un perfil económico del producto que incluyó: estudio de mercado, determinación de costos y evaluación del proyecto por medio del punto de equilibrio el VAN y la TIR. Un 72% de los requisitos, que exige Fairtrade Labelling Organizations International Federation para obtener esta denominación de marca, son cumplidos. Un 95% de los productores cultivan la mora de manera orgánica. La totalidad de los productores entrevistados se encuentran dispuestos a vender, por lo menos, una porción de la cantidad de mora que producen a Coopedota R.L, la cual corresponde, en promedio, a un 80% de la producción de mora de la zona y equivale a 29.927 Kg de mora por año. El sistema de generación de aire caliente para la elaboración de la mora deshidratada, debe ser por completo independiente del utilizado para secar el café, de secado de acero inoxidable y que utilice gas como fuente de energía. La cantidad...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en tecnología de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2007.
Palabras clave
DESHIDRATACION DE ALIMENTOS - INVESTIGACIONES, MORAS - INDUSTRIA Y COMERCIO, PLANTAS INDUSTRIALES