Estudio exploratorio del efecto del clima en la transmisión del virus del dengue en Costa Rica, del año 1990 al 2011

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El interés en realizar esta investigación, nace de la preocupación que en los últimos años se ha vivido a nivel nacional, por el aumento del número de casos de dengue, principalmente en las zonas costeras y actualmente en el Valle Central, lo cual atenta significativamente contra la salud de la población y se expande a otras zonas donde anteriormente no se presentaba. El objetivo general de la tesis, es establecer el efecto del clima sobre la propagación del virus del dengue en Costa Rica, por medio de un estudio exploratorio en el periodo comprendido entre el año 1990 al 2011, para la generación de información para vigilancia epidemiológica. Se parte de la premisa de que determinadas condiciones climáticas favorecen su propagación; así como fenómenos atmosféricos que generan variabilidad climática tales como el Fenómeno del ENOS, varían el estado del tiempo al tal punto de generar variaciones climáticas que favorecen la enfermedad durante periodos de tiempo cortos. Para el cumplimiento de los objetivos, se realizó un estudio ecológico exploratorio con una metodología descriptiva y analítica, utilizando información primaria generada por el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Estadística y Censos y el Instituto Meteorológico Nacional. Se concluyó, que las condiciones climáticas que favorecen la propagación del virus del dengue, están en las regiones socio económicas que presentan una predominancia del clima de tipo Sabana Tropical y Tropical Húmedo: Selva (según clasificación climática de Koppen), especialmente cuando las temperaturas mensuales son iguales o superiores a los 24ºC, con precipitaciones superiores a los 300mm e inferiores a los 600mm de lluvia, y un porcentaje de humedad que varía de 80% a 90%. Además, se evidencio que el Fenómeno del ENOS, afecta el aumento y disminución de los casos de Dengue en los litorales de forma inversa, ya que al estar bajo los efectos de la fase calidad del ENOS...

Descripción

Tesis (licenciatura en salud ambiental)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2014

Palabras clave

DENGUE - TRANSMISION - COSTA RICA - 1990-2011, EFECTOS DEL CLIMA, SALUD AMBIENTAL - COSTA RICA, VIRUS DEL DENGUE - TRANSMISION - COSTA RICA - 1990-2011

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024