Propuesta de planificación para un Sistema de Información Geográfica, aplicado al Programa de Electrificación Rural con Fuentes Renovables de Energía del Instituto Costarricense de Electricidad

Loading...
Thumbnail Image

Date

2011

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

El presente trabajo final de graduación, tiene como objetivo desarrollar una propuesta de planificación para un Sistema de Información Geográfica, aplicado al Programa de Electrificación Rural con Fuentes Renovables de Energía del Instituto Costarricense de Electricidad. El fin es planificar una herramienta que permita proveer soluciones integrales al negocio, referente a la toma de decisiones técnico ¿ administrativas y en beneficio de brindar un mejor servicio al cliente. La propuesta de planificación está basada en la metodología de planificación de un SIG, desarrollada por Tomlinson (2007). Dicha metodología se divide en 4 fases: 1. Diseño preliminar: (Etapa 1) Marco estratégico y modelo comercial de la organización, (Etapa 2) Planificación del proyecto, (Etapa 3) Impartir un seminario de tecnología, (Etapa 4) Descripción de los Productos Informativos, (Etapa 5) Definir el alcance del sistema, (Etapa 6) Diseño de datos, (Etapa 7) Modelo Lógico de Datos, (Etapa 8) Requisitos del sistema. 2. Planificación de la implementación: (Etapa 9) Análisis costo ¿ beneficio, migración y riesgo, (Etapa 10) Planificar la implementación. 3. Adquisición de los equipos. 4. Implementación. En este trabajo se realizarán sólo las etapas que van de la 1 a la 6, de la fase de diseño preliminar. Por consiguiente, los alcances del presente documento son: Identificar la información cartográfica, tabular, documental, gráfica y estadística que debe de suministrar el SIG, para el PERFRE.* Evaluar los flujos de trabajo de cada uno de los procesos del PERFRE.* Analizar los requerimientos descriptivos de la información cartográfica, tabular, documental, gráfica y estadística que generaría el SIG.* Determinar el alcance del sistema respecto al software, hardware, los conjuntos de datos alfanuméricos y espaciales y los entregables requeridos.* Proponer los estándares de calidad de los datos alfanuméricos y espaciales del sistema...

Description

Práctica dirigida (licenciatura en geografía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Geografía, 2011.

Keywords

ELECTRIFICACION RURAL, INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD, RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES, SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

Citation

item.page.enlace

item.page.extent

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024