Indicadores de calidad para la Maestría en Administración Universitaria de la Universidad de Costa Rica

dc.contributor.advisorLópez Avendaño, Olimpiaen_US
dc.contributor.authorAlfaro Mora, Jeannetteen_US
dc.date.accessioned2013-09-27T17:51:36Z
dc.date.accessioned2021-09-01T19:47:13Z
dc.date.available2013-09-27T17:51:36Z
dc.date.available2021-09-01T19:47:13Z
dc.date.issued1999en_US
dc.descriptionTesis (maestría en educación, con mención en administración educativa)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Sistema de Estudios de Posgrado. Escuela de Administración Educativa, 1999.en_US
dc.description.abstractLa Educación Superior en América Latina se encuentra en una gran transición, en la construcción de una nueva sociedad hacia el segundo milenio. Las Universidades actuales, los modelos económicos y los mecanismos y procedimientos utilizados ya no son eficaces, porque no corresponden con el progreso científico y tecnológico de las últimas décadas. Por lo anterior se debe mejorar la calidad de la educación superior estimulando la valoración de los recursos humanos y el desarrollo de capacidades endógenas, implementando una gestión de la educación superior más eficaz. La creación de los estudios de Posgrado han sido una respuesta a la demanda de perfeccionamiento y mejoramiento del profesional actual, siendo el posgrado el nivel mas alto en la estructura de los estudios superiores. Santa María (1995), expresa que los estudios de posgrado tienen como propósito fundamental la formación de recursos humanos capaces de generar soluciones innovadoras a los diversos problemas que plantea el desarrollo del país, así como el de las diferentes disciplinas en las ciencias y las humanidades. En el caso de la Universidad de Costa Rica se cuenta con el Sistema de Estudios de Posgrado (SEP), como ente reptor de los estudios de posgrado de las unidades académicas. De tal forma que la escuela de Administración Educativa de la Facultad de Educación ofrece la Maestría en Administración Universitaria (MAU) la cual resultó de la necesidad urgente de una formación administrativa a nivel de posgrado para los profesionales de la educación superior en cargos directivos, los cuales generalmente cuentan con la formación especializada en su campo de acción, pero no con una formación interdisciplinaria como corresponde a la naturaleza del objeto por administrar. Por otra parte es necesario destacar que los intentos por evaluar la calidad del Posgrado en América Latina no han sido pocos, se han establecido centros de evaluación e investigación educativa...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración Educativa
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/900
dc.language.isospaen_US
dc.subjectADMINISTRACION UNIVERSITARIA - CONTROL DE CALIDADen_US
dc.subjectADMINISTRACION UNIVERSITARIA - EVALUACIONen_US
dc.titleIndicadores de calidad para la Maestría en Administración Universitaria de la Universidad de Costa Ricaen_US
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
18810.pdf
Tamaño:
4.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024