Epidemiología y manifestaciones clínicas de los pacientes hospitalizados con gastroenteritis aguda por rotavirus en Hospital Nacional de Niños, del 1er de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2015

dc.contributor.advisorMora Guevara, Alfredoes_CR
dc.contributor.authorUreña Castro, Katarinaes_CR
dc.date.accessioned2019-11-06T22:47:58Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:19:47Z
dc.date.available2019-11-06T22:47:58Z
dc.date.available2021-09-01T18:19:47Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (especialista en pediatría)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017es_CR
dc.description.abstractLa gastroenteritis por rotavirus constituye la principal causa de gastroenteritis aguda severa en lactantes y niños pequeños a nivel mundial. En Latinoamérica , varios estudios han documentado la importancia de !a infección por rotavirus, produciendo 15 mil muertes, 75 mil hospitalizaciones y 2 millones de visitas ambulatorias por año. En otros países ya se ha probado el costo-beneficio de la introducción de la vacuna contra el rotavirus. Costa Rica y Belice son los únicos países a nivel latinoamericano en los que no se ha introducido la vacuna en el esquema nacional de inmunizaciones. El estudio pretende caracterizar las formas en que se presenta esta enfermedad y como es manejada en nuestro centro hospitalario, con el objetivo de servir como plataforma para análisis de impacto una vez que se introduzca la vacuna de forma universal. Se incluyen un total de 798 pacientes. La mayoría de la población se encuentra entre los 6 y los 36 meses de edad, con una edad promedio de 29.3 meses y una predominancia en el sexo masculino. La mayoría de pacientes provienen del Valle Central , son sanos y eutróficos. Se presentan con vómitos y diarrea en más del 90%, y la mayoría con un nivel de deshidratación leve a moderado , con un promedio de 2.9 días de síntomas al consultar. Un 62% de los pacientes es hidratado con solución intravenosa como primera opción, y prácticamente el 100% de los pacientes terminan ameritando algún tipo de hidratación intravenosa durante las primeras 24 horas de estancia . Con un promedio de horas de ayuno de 11 horas. La complicación más frecuentemente observada fue la acidosis metabólica severa. No hubo casos de mortalidad intrahospitalaria , pero sí tres pacientes con secuelas asociadas. La estancia hospitalaria promedio fue de 1.41 días (O - 57 días, rango). Las hospitalizaciones por gastroenteritis por rotavirus se observan durante todo el año , con un pico en los meses de mayo a julio y de noviembre...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Pediatríaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10254
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectGASTROENTERITIS - COMPLICACIONESes_CR
dc.subjectGASTROENTERITIS - DIAGNOSTICO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectGASTROENTERITIS - MORTALIDADes_CR
dc.subjectGASTROENTERITIS - PACIENTES - COSTA RICA - 2010-2015es_CR
dc.subjectGASTROENTERITIS - TRATAMIENTO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectGASTROENTERITIS EN NIÑOSes_CR
dc.subjectGASTROENTERITIS EN NIÑOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSEMIOLOGIA (MEDICINA)es_CR
dc.titleEpidemiología y manifestaciones clínicas de los pacientes hospitalizados con gastroenteritis aguda por rotavirus en Hospital Nacional de Niños, del 1er de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2015es_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40823.pdf
Tamaño:
19.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024