Recurrencia tumoral a cinco años de los carcinomas basocelulares operados con Cirugía de Mohs diferida en el Servicio de Dermatología del Hospital Calderón Guardia entre los años 2000 y 2010

dc.contributor.advisorCortés Fernández, Sergio
dc.contributor.authorRiggioni Víquez, Silvia Alejandraes_CR
dc.date.accessioned2017-05-10T15:04:50Z
dc.date.accessioned2021-09-01T21:51:03Z
dc.date.available2017-05-10T15:04:50Z
dc.date.available2021-09-01T21:51:03Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (especialidad en dermatología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2015es_CR
dc.description.abstractAntecedentes: El cáncer de piel se encuentra entre los primeros diez tipos de cáncer más frecuentes en Costa Rica. El carcinoma basocelular es una neoplasia cutánea derivada de células no queratinocíticas originadas de la capa basal de la epidermis con una incidencia aproximada de un millón de casos nuevos por año en los Estados Unidos. Se le atribuye un 75% de los casos totales de cáncer de piel no melanoma a nivel mundial. La cirugía micrográfica de Mohs diferida ha sido utilizada como una herramienta efectiva y útil para el control oncológico de carcinomas basocelulares. En Costa Rica, no existen estudios que investiguen la recurrencia tumoral de este tipo de cirugía en nuestra población. Pacientes y métodos: Durante el 2000 y 2010, se realizaron 86 cirugías de Mohs diferidas en el Servicio de Dermatología del Hospital Calderón Guardia. De estos casos, 39 correspondieron a carcinomas basocelulares que se operaron y se les dio seguimiento clínico en el servicio. Se realizó una revisión de expedientes físicos de estos 39 casos. Resultados: En la revisión de expedientes se determinaron 39 casos de CBC operados con técnica de Mohs diferida, 19 de estos completaron un seguimiento a 5 años plazo en el servicio. Las características sociodemográficas de la población, demostraron predominancia del género masculino y una media de edad de 62,7 años. Se consignó el Fototipo Fitzpatrick en 7 casos, correspondiendo la mayoría a fototipos bajos 1 y 2. En el subgrupo de seguimiento a 5 años, se documentó que el 68,4% de los casos fueron tumores de novo, mientras que el 31.6% habían sido previamente operados. El subtipo histológico más frecuente documentado fue el nodular, con 51,3% de frecuencia, seguido por micronodular 20,5% mixto 12,8% esclerodermiforme 7,69% adenoideo 5,12% y superficial 2,56%. Las indicaciones médicas más frecuentes para realizar la cirugía de Mohs fueron: topografía de alto riesgo, subtipo histológico...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Dermatologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2875
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCARCINOMA BASOCELULARes_CR
dc.subjectCARCINOMA BASOCELULAR - TRATAMIENTO - TECNICASes_CR
dc.subjectCIRUGIA MOHSes_CR
dc.subjectPIEL - CANCERes_CR
dc.subjectHOSPITAL DR. RAFAEL ANGEL CALDERON GUARDIA (COSTA RICA)- SERVICIO DE DERMATOLOGIA - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2000-2010es_CR
dc.titleRecurrencia tumoral a cinco años de los carcinomas basocelulares operados con Cirugía de Mohs diferida en el Servicio de Dermatología del Hospital Calderón Guardia entre los años 2000 y 2010es_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38896.pdf
Tamaño:
693.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024