Efecto de las represas hidroeléctricas sobre los macroinvertebrados bentónicos en ríos de la zona de San Carlos, Alajuela, Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2007
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El número de represas está aumentando aceleradamente en los ríos tropicales, motivado en primer lugar por la creciente demanda de electricidad. En Costa Rica cada vez hay más ríos sujetos al aprovechamiento hidroeléctrico, lo que representa una disminución de cuencas sin impacto. A pesar de esto, en el país hacen falta estudios que determinen los efectos reales de estas represas hidroeléctricas sobre la ecología de los ríos. Para entender el impacto asociado con las represas es necesaria la utilización de indicadores biológicos que permitan caracterizar el estado del medio acuático. Los invertebrados bentónicos es un grupo amplio que presenta diferentes tolerancias a las diferentes condiciones del medio acuático. Al haber cambios en los ecosistemas, las alteraciones físico- químicas van a repercutir en la composición de las comunidades. Dentro del estudio de los invertebrados bentónicos, uno de los objetivos más importantes es el de su uso como indicadores del estado del ecosistema de agua dulce. Se debe tomar en cuenta además que este grupo juega un papel funcional importante en los ecosistemas acuáticos y cualquier cambio en la estructura y composición de sus comunidades va a repercutir en el ecosistema en general. El objetivo del presente estudio es evaluar el efecto real de las represas hidroeléctricas sobre la fauna bentónica de los ríos expuestos a este tipo de fenómeno, tomando como ejemplo algunos casos en la zona norte de Costa Rica. Para evaluar este efecto, se estableció una metodología que combina e integra el análisis de parámetros físico- químicos con el reconocimiento de los macroinvertebrados del bentos. Los muestreos se realizaron en varios sitios de tres diferentes ríos, dos con represas hidroeléctricas (Peñas Blancas y San Lorenzo) y uno sin represa (Chachagua), ubicados en la Cuenca del Río San Carlos. El periodo de muestreo comprendió de...
Descripción
Tesis (magíster scientiae en biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2007.
Palabras clave
CENTRALES HIDROELECTRICAS - SAN CARLOS (ALAJUELA, COSTA RICA), ECOLOGIA DE EMBALSES - SAN CARLOS (ALAJUELA, COSTA RICA), BENTOS - INVESTIGACIONES - SAN CARLOS (ALAJUELA, COSTA RICA)