Determinación del tipo de cemento asfáltico según el grado de desempeño, de acuerdo con la zonificación climática y las cargas de tránsito del país
dc.contributor.advisor | Elizondo Arrieta, Fabián | es_CR |
dc.contributor.author | Bonilla Miranda, Elías | es_CR |
dc.date.accessioned | 2017-06-26T21:29:32Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:28:21Z | |
dc.date.available | 2017-06-26T21:29:32Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:28:21Z | |
dc.date.issued | 2013 | es_CR |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2013 | es_CR |
dc.description.abstract | Este proyecto propone determinar los tipos de cemento asfáltico requeridos, según la clasificación por Grado de Desempeño, que serían recomendables utilizar en nuestro país, en la producción de mezcla asfáltica en caliente, según la zonificación climática asociada con la temperatura del pavimento y la demanda de cargas de tránsito. La determinación de los cementos asfálticos requeridos para el país se logra de la interacción de la teoría desarrollada por parte del programa SUPERPAVE, información de estaciones meteorológicas del ICE y IMN, el programa ArcGIS para representar geoespacialmente la información desarrollada y el criterio de especialistas en el tema. Del proceso anterior se logra establecer tres zonas en el país denominadas Pacífico, Caribe y Central, las cuales manejan un PG base de 64-28, este PG puede aumentar a un PG 70-28 y PG 76-28 dependiendo de la zona, volumen de tránsito y velocidad de la para la zona o carretera. De los modelos de temperatura mínima del pavimentose determinaron que los valores de temperatura mínima del pavimento se encuentran arriba de los 0 °C, los cuales se encuentran encima de las temperaturas mínimas del pavimento establecidas en la clasificación por grado de desempeño y su influencia repercutea la hora de seleccionarla temperatura promedio del aire de la zona del proyecto. Por su parte la temperatura promedio del aire muestra una variación cercana a los18- 24 °C en zonas donde existen centros urbanos y rutas nacionales primarias. Al final se puede concluir que el PG base del país es un PG 64-28, con una temperatura intermedia asociada de 19°C, la cual cumple para las necesidades actuales, pero se necesita manejar al menos dosPG en un futuro, para lo cual Recope debe invertir en infraestructura para poder estar en capacidad de suplirlo. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3115 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ASFALTO - ANALISIS | es_CR |
dc.subject | ASFALTO - APLICACIONES INDUSTRIALES | es_CR |
dc.subject | ASFALTO - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | ASFALTO - EFECTO DE LA TEMPERATURA - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | MEZCLAS DE EMULSION ASFALTICA | es_CR |
dc.subject | PAVIMENTOS DE ASFALTO - EVALUACION - COSTA RICA | es_CR |
dc.title | Determinación del tipo de cemento asfáltico según el grado de desempeño, de acuerdo con la zonificación climática y las cargas de tránsito del país | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1