Uso de la terapia cognitivo conductual en la atención a personas con transtorno de dolor crónico benigno en la Clínica de Control del Dolor y Cuidados Paliativos de Puriscal

Cargando...
Miniatura

Fecha

2012

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La presente Práctica Dirigida realizada en la Clínica del Dolor y Cuidado Paliativo de Puriscal, se desarrolló durante los meses de Marzo a Setiembre del 2012. Durante este periodo se atendieron personas que presentaran trastorno de dolor crónico benigno, con el objetivo de brindar atención psicológica para el manejo efectivo del dolor. Asimismo, se efectuaron talleres para la promoción de estilos de vida saludable y prevención del Síndrome de Quemarse por el Trabajo con el equipo de profesionales que atienden en esta Clínica. El marco conceptual en el que se realizó la intervención se enfocó en los planteamientos vigentes sobre el Dolor, el cual se considera como ¿una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a una lesión hística real (actual) o potencial o descrita en términos de la misma¿ (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, IASP, 1994, p. 210), con respecto a la condición de cronicidad del dolor, la misma está determinada por la duración con que se presente esta sensación. Por otra parte, se integraron los postulados de Gil-Monte (2006), acerca del Síndrome de Quemarse por el Trabajo, así como los conceptos de Psicología de la Salud y Medicina Conductual, que funcionaron como ejes centrales en la estructuración de la intervención y de los talleres realizados. El planteamiento de los tratamientos psicológicos se realizó mediante la aplicación del Modelo Cognitivo Conductual, que parte del ¿uso de técnicas y procedimientos con base científica y experimental, para lograr un cambio conductual, cognitivo y emocional por medio de la modificación o eliminación de conductas desadaptativas¿ (Díaz, Ruiz y Villalobos, 2012, p.82). Por medio de este modelo la intervención se estructura con una primera fase de evaluación inicial, otra fase de adquisición y consolidación de habilidades y por último la fase de generalización y seguimiento del tratamiento. Se atendieron a nivel...

Descripción

Práctica dirigida (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2012.

Palabras clave

ATENCION AL ENFERMO, CLINICA DE CONTROL DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS (PURISCAL, SAN JOSE, COSTA RICA), DOLOR - TRATAMIENTO, TERAPIA COGNOSCITIVA, TRATAMIENTO PALIATIVO

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024