Evaluación de la sostenibilidad de la deuda pública costarricense aplicando pruebas de raíz unitaria y de cointegración durante el período 1991-2006

dc.contributor.advisorAguilar Fong, Justo Jacob
dc.contributor.authorArias Muñoz, Carlos Robertoes_CR
dc.date.accessioned2018-05-12T22:38:58Z
dc.date.accessioned2021-06-15T13:09:16Z
dc.date.available2018-05-12T22:38:58Z
dc.date.available2021-06-15T13:09:16Z
dc.date.issued2008es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en economía) -- Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía, 2008es_CR
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo general describir y evaluar la sostenibilidad de la deuda pública costarricense aplicando pruebas de raíz unitaria y de cointegración durante el período 1991-2006. Adicionalmente, describió y comparó los principales métodos de análisis de la sostenibilidad de la deuda pública; realizó un análisis comparativo de las investigaciones realizadas en Costa Rica sobre la sostenibilidad de su deuda pública y expuso el propósito, método empleado y principales resultados; describió el comportamiento y evolución de la deuda pública de Costa Rica durante el período 1991-2007; y, finalmente, evaluó la sostenibilidad de la deuda pública costarricense aplicando pruebas de raíz unitaria y de cointegración durante el período de 1991-2006. Las hipótesis sujetas a comprobación fueron: la deuda pública de Costa Rica es sostenible en el largo plazo; y, que las series de ingresos, gastos, resultado primario y deuda pública como porcentaje del PIB son I (1) y cointegran, lo cual asegura que la deuda pública costarricense sea sostenible en el largo plazo, dado que las series fiscales siguen patrones hacia el equilibrio. El estudio describió el comportamiento de la deuda pública costarricense y evaluó utilizando pruebas econométricas, si la deuda pública costarricense ha sido considerada sostenible en el período de 1991 al 2006. La metodología seguida fue econométrica, se aplicaron pruebas de raíz unitaria y de cointegración de las principales variables fiscales (ingresos, gastos, resultado primario y deuda pública). En este marco de análisis y con las restricciones que establece el marco de supuestos de la metodología empleada, se puede considerar que la deuda pública y, en general, la política fiscal de Costa Rica sigue un patrón sostenible, ceteris paribus. Debido en primer lugar, a las variables de ingreso y gasto total del Gobierno ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Economíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4241
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDEUDA PUBLICA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectFINANZAS PUBLICASes_CR
dc.subjectECONOMIAes_CR
dc.subjectCOSTA RICA - CONDICIONES ECONÓMICASes_CR
dc.titleEvaluación de la sostenibilidad de la deuda pública costarricense aplicando pruebas de raíz unitaria y de cointegración durante el período 1991-2006es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
29599.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024