Modelo hidrogeológico y disponibilidad hídrica de la cuenca hidrográfica Huacas-Tamarindo, Santa Cruz, Guanacaste

dc.contributor.advisorRamos Sánchez, Vivianaes_CR
dc.contributor.authorVargas Bolaños, José Danieles_CR
dc.date.accessioned2019-11-06T21:48:41Z
dc.date.accessioned2021-06-15T21:53:32Z
dc.date.available2019-11-06T21:48:41Z
dc.date.available2021-06-15T21:53:32Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en geología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Básicas. Escuela Centroamericana de Geología, 2019es_CR
dc.description.abstractEl Bocashi es un abono orgánico que, además de utilizar para su elaboración materia orgánica proveniente de diferentes desechos, se aplica una dosis de microorganismos eficientes (EM) con el fin de acelerar el proceso de maduración. La calidad del abono va a depender de varios factores, entre los que se encuentran: humedad, temperatura, porcentaje de carbono y nitrógeno y la relación carbono:nitrógeno, ya que estos van a estar directamente relacionados con la actividad microbiológica encargada de la descomposición de la materia prima orgánica. Para evaluar los factores antes mencionados, se utilizó bocashi sin EM como control y bocashi más EM. Se observó que la aplicación de EM tuvo un efecto mayor en la población de hongos y de los géneros que se encuentran en este producto, es el Aspergillus s.p. el que mejor se adapta a las condiciones de elaboración del abono. Las temperaturas altas, así como el descenso en la humedad, tienen como resultado la disminución de las diferentes poblaciones de microorganismos. Además, la determinación del carbono fue importante para conocer el grado de descomposición de los materiales empleados y la de nitrógeno permitió definir el momento en que hay mayor disponibilidad de este elemento para que pueda ser utilizado por las plantas. En todos los casos, se obtuvo mejores resultados en el bocashi que contenía EM que en el control, demostrando que la aplicación de este producto es Útil para obtener un abono de mejor calidad.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela Centroamericana de Geologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10137
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectBALANCE HIDRICO (HIDROLOGIA) - CUENCA HUACAS TAMARINDO (SANTA CRUZ, GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectCUENCAS HIDROGRAFICAS - MEDICIONES - SANTA CRUZ (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectESTRUCTURA DE SUELOS - PRUEBASes_CR
dc.subjectHIDROGEOLOGIA - INVESTIGACIONES - SANTA CRUZ (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectMODELOS HIDROLOGICOSes_CR
dc.titleModelo hidrogeológico y disponibilidad hídrica de la cuenca hidrográfica Huacas-Tamarindo, Santa Cruz, Guanacastees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44332.pdf
Tamaño:
23.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024