Caracterización epidemiológica y seguimiento al año de los pacientes egresados del Servicio de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital Nacional de Niños de Costa Rica "Dr. Carlos Sáenz Herrera" con diagnóstico de gastrosquisis u onfalocele, durante el período del 01 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2015

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Existen en Costa Rica 2 estudios previos que valoraron los pacientes con gastrosquisis y onfalocele. Los datos más recientes con los que contamos son del 2010. Ante la alerta mundial del incremento significativo en los últimos años en la incidencia de la gastrosquisis sin causa conocida, se hace necesario actualizar nuestros datos. Este estudio además brindará nueva información en cuanto a la evolución al año post egreso, incluyendo el neurodesarrollo y crecimiento, situaciones que no han sido descritas de previo en Costa Rica para estas patologías. Pacientes y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional, basado en revisión de expedientes clínicos. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de gastrosquisis u onfalocele egresados del SECIN - HNN durante el período del 01 enero de 2011 al 31 de diciembre de 2015. Resultados: La muestra inicial fue de 131 pacientes; 112 con gastrosquisis y 19 con onfalocele. Se excluyeron 1 paciente de gastrosquisis y 1 de onfalocele por tener expedientes incompletos. Fue imposible encontrar los expedientes correspondientes a 49 pacientes con ambas patologías, esto por contaminación de expedientes y depuración de los mismos. La muestra final fue de 80 pacientes, 67 con gastrosquisis (84%) y 13 (16%) con onfalocele. En gastrosquisis la incidencia del estudio fue de 3.10/10000 nacimientos. La mortalidad del 13.4%. No hubo diferencia significativa en cuanto al sexo. La mayoría de los pacientes provenían del Gran Área Metropolitana, sobre todo de San José. 78% se clasificaron como gastrosquisis simples y 22% complicadas. La estancia hospitalaria tuvo una mediana de 42 días. El promedio de la edad materna fue de 20.7 años; la mayoría eran primigestas y sin uso de drogas/ medicamentos durante el embarazo. El control prenatal fue alto y el diagnóstico antenatal se encontró en 56.7%; cuando este último estuvo presente, la cesárea llegó al 100%. La mediana del peso al nacer...

Descripción

Tesis (especialista en neonatología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018

Palabras clave

GASTROSQUISIS - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - COSTA RICA - 2011-2015, GASTROSQUISIS - COMPLICACIONES - COSTA RICA, GASTROSQUISIS - DIAGNOSTICO - COSTA RICA - 2011-2015, GASTROSQUISIS - EPIDEMIOLOGIA - COSTA RICA, GASTROSQUISIS - PACIENTES - COSTA RICA, GASTROSQUISIS - TRATAMIENTO - COSTA RICA, ONFALOCELE - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - COSTA RICA - 2011-2015, ONFALOCELE - COMPLICACIONES - COSTA RICA, ONFALOCELE - DIAGNOSTICO - COSTA RICA - 2011-2015, ONFALOCELE - EPIDEMIOLOGIA - COSTA RICA, ONFALOCELE - PACIENTES - COSTA RICA, ONFALOCELE - TRATAMIENTO - COSTA RICA, PARED ABDOMINAL - ANORMALIDADES

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024