Valoración del estado de las losas de concreto reforzado de los puentes mediante el uso de los ensayos no destructivos de termografía infrarroja y radar de penetración terrestre

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

En la actualidad, el método no destructivo más utilizado para la evaluación de las losas de concreto en puentes es la inspección visual, ya que es de bajo costo y rápido de implementar. Sin embargo, este método no indica de forma cuantitativa el deterioro ni su ubicación dentro de la estructura. Por esta razón surge el interés en determinar si los ensayos no destructivos de termografía infrarroja y radar de penetración terrestre (GPR) permiten una evaluación confiable de la ubicación de refuerzo de acero y de los defectos más comunes en las losas de concreto de los puentes, los cuales incluyen: vacíos, delaminaciones y hormigueros. Para llevar a cabo la evaluación de termografía infrarroja y GPR se diseñaron y elaboraron dos especímenes de concreto considerando las separaciones del acero, resistencia del concreto y espesores típicos de los puentes de la Red Vial Nacional. A la primera losa se le indujeron los defectos de manera arbitraria, con el fin de verificar la capacidad de detección de daños de cada ensayo no destructivo. A la segunda losa no se le indujeron defectos, sino que se diseñó con una configuración variable del acero de refuerzo. Los ensayos no destructivos se aplicaron con la cámara infrarroja FLIR T650sc y el GPR Mini XT del LanammeUCR. Para la termografía infrarroja, el procesamiento de los datos obtenidos se realizó con el software Research IR4 de FLIR Systems y para el GPR se utilizó el RADAN 7 de Geophysical Survey Systems, Inc. Luego del procesamiento de datos y el análisis respecto, se determinó que el ensayo de GPR no tuvo dificultades para determinar la presencia de tubería y la primera capa de refuerzos. Sin embargo, conforme se reduce el espaciamiento entre varillas, el ensayo presenta dificultades para identificar la ubicación real del acero. El ensayo de GPR fue capaz de detectar vacíos y delaminaciones (para las profundidades estudiantiles). Con respecto a la termografía infrarroja...

Descripción

Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2019

Palabras clave

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS, HORMIGON ARMADO, LOSAS DE HORMIGON, PUENTES DE HORMIGON - METODOS DE TERMOGRAFICOS, RADAR PENETRANTE DE TIERRA, TECNOLOGIA INFRARROJA

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024