Análisis de la factibilidad técnica de la reutilización de una mezcla lubricante utilizada en el funcionamiento de un dispositivo médico de biopsia de mama

dc.contributor.advisorUlate Brenes, Adolfo Mauricioes_CR
dc.contributor.authorGrant Barboza, Josephes_CR
dc.date.accessioned2019-07-13T16:21:45Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:26:30Z
dc.date.available2019-07-13T16:21:45Z
dc.date.available2021-06-17T05:26:30Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2015es_CR
dc.description.abstractEl objetivo de este proyecto fue evaluar la viabilidad de reutilizar una mezcla lubricante de heptano-silicona utilizada en la lubricación de dispositivos de biopsia de mama. Primeramente, se realizó una prueba microbiológica preliminar en donde se analizó si la mezcla se contaminaba durante la manipulación de la misma en las líneas de producción. Se realizó un cultivo de microorganismos utilizando agar de soya tríptico como medio de cultivo, se encontró que solamente en una de las repeticiones de una de las muestras recolectadas luego de ser utilizada en la línea de producción presentaba una unidad formadora de colonias, pero en todas las demás no hubo crecimiento bacteriano alguno; por lo que se determinó que la aparición de una sola unidad formadora de colonias fue debido a la manipulación de la muestra a la hora de realizar la inoculación del medio de cultivo. Luego, se realizó una serie de análisis de concentración de silicona presente en mezclas recién elaboradas con el fin de determinar un rango aceptable de concentración que cumpliera con los estándares de calidad de la empresa. Por medio de la evaporación del heptano de la mezcla, utilizando una plantilla eléctrica, y en conjunto con las recomendaciones del suplidor de la silicona, se determinó por diferencias de masa que el rango aceptable de contenido de silicona en la mezcla lubricante era de un 1% a un 5% de silicona (%m/m). Posteriormente, se realizó un ensayo de viscosidad utilizando agua destilada, como referencia, y muestras de la mezcla recién elaborada, mezcla luego de que había sido utilizada en la línea de producción y una muestra elaborada al 5% de silicona con el fin de determinar si al aumentar la concentración de la mezcla, se daba un cambio considerable en la viscosidad de la misma. Utilizando un viscosímetro de Ostwald, se determinó que un aumento de la concentración de la mezcla de hasta 5 veces representaba solamente un incremento del 10%...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7196
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectESTUDIOS DE FACTIBILIDADes_CR
dc.subjectLUBRICANTES - ANALISISes_CR
dc.subjectMATERIALES BIOMEDICOSes_CR
dc.subjectMEZCLA (INGENIERIA QUIMICA)es_CR
dc.subjectMEZCLA (INGENIERIA QUIMICA) - MICROBIOLOGIAes_CR
dc.subjectSILICONAS - ANALISISes_CR
dc.subjectVISCOSIDADes_CR
dc.titleAnálisis de la factibilidad técnica de la reutilización de una mezcla lubricante utilizada en el funcionamiento de un dispositivo médico de biopsia de mamaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39331.pdf
Tamaño:
1.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024