Influencia del flujo autofágico sobre la eficiencia de transfección celular en diferentes líneas celulares

dc.contributor.advisorGarcía Piñeres, Alfonso Javier
dc.contributor.authorCervantes Fernández, Carlos Andrés
dc.date.accessioned2023-08-17T19:07:58Z
dc.date.available2023-08-17T19:07:58Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis (licenciatura en química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Química, 2021.
dc.description.abstractLa capacidad de introducir material genético eficientemente en una célula es de interés en procesos como terapia génica y fabricación de vacunas. Si bien ya existen métodos para lograrlo, es necesario encontrar métodos de transfección más eficientes. Dentro de estos vehículos de transfección se puede destacar la utilidad de nanopartículas de hidroxiapatita (HAp); un mineral cuya fórmula química es: Ca10 (PO4)6(OH)2, y que está presente naturalmente en huesos y dientes. Las propiedades que posee este material, como su biocompatibilidad, osteconductividlad, afinidad por biomoléculas y toxicidad baja por mencionar algunas, han promovido el estudio y la aplicación de hidroxiapatita como un biomaterial por excelencia en diversos sistemas biológicos. En este trabajo se estudió la utilización de nanopartículas de hidroxiapatita en la transfección de diversos linajes celulares, es decir células HeLa y HEK 293 T, lo anterior con el fin de poder determinar que en presencia de reguladores de la vía autofágica se puede modular la eficiencia de transfección; cuya modulación es dependiente del linaje celular. Asimismo, se estudió la internalización del complejo HAp-ADN en las líneas celulares HEK 293 T y HeLa, en donde se logró verificar y cuantificar cuantas células positivas internalizan hidroxiapatita por parte del linaje HEK 293T e incluso determinar una tendencia a una posible internalización efectiva por parte de las células HeLa, sin embargo este un aumento no es significativo. Este estudio permite comprender la captación de este tipo de vehículo génico en los linajes de estudio y la relación que existe entre el proceso de transfección y la modulación autofagia, de la cual existe poca información reportada. Estos resultados podrían permitir obtener procesos más eficientes de transfección y con ello mejoras en áreas de interés como la ya mencionada terapia génica o la nanofarmacología.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19866
dc.language.isospa
dc.subjectAUTOFAGIA
dc.subjectCELULAS
dc.subjectHIDROXIAPATITA
dc.subjectMATERIALES BIOMEDICOS
dc.subjectNANOPARTICULAS
dc.subjectNANOTECNOLOGIA
dc.subjectTERAPIA DE GEN
dc.subjectTRANSFECCION
dc.titleInfluencia del flujo autofágico sobre la eficiencia de transfección celular en diferentes líneas celulares
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45892.pdf
Tamaño:
7.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024