Implicaciones de la promulgación del Nuevo Código Procesal Civil, de la reforma procesal laboral y del Código Procesal Agrario en el proceso agrario

dc.contributor.advisorMeza Lázarus, Alvaro José
dc.contributor.authorSoto Caruso, Stephanie Jamila
dc.date.accessioned2023-03-23T16:08:59Z
dc.date.available2023-03-23T16:08:59Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como fin el desarrollar un análisis comparativo del proceso agrario a través de los distintos momentos históricos que ha tenido. Los momentos de relevancia son 3, la primera etapa se compone por el período comprendido de 1982 hasta el año 2016 y 2018. Durante este lapso, el proceso agrario se regía bajo lo establecido en el antiguo Código Procesal Civil que actualmente está derogado para todas las materias, excepto para el Derecho de Familia y por el Código de Trabajo, mismo que también fue derogado en su parte procesal. La segunda fase de análisis se compone de los años 2016 y 2018 al mes de febrero del 2020 que será cuando entre en vigencia el nuevo Código Procesal Agrario. Y la última etapa, que no es en sí un momento histórico, sino un estudio de los principales conceptos de Derecho Procesal Agrario que trae aparejado la normativa supra mencionada. En las dos primeras etapas, mismas que son expuestas en los dos primeros capítulos, se podrá observar cómo nace el Derecho Agrario en Costa Rica, aunado a lo anterior se expondrá la forma en que se regulaba y desarrollaba el proceso agrario, qué conceptos se utilizaban supletoriamente del Derecho Laboral y del Procesal Civil, qué lagunas existían, y a partir de esto observar cómo ha ido evolucionando esta rama del Derecho. Posteriormente, nuestro tercer capítulo se compone de una análisis somífero a los principales aspectos del Código Procesal Agrario. Se hace de esta forma, debido a que es una normativa que ya fue publicada en el Diario Oficial La Gaceta; pero a pesar de lo anterior, no ha entrdo en vigencia; por lo cual no contamos con la experiencia de la puesta en práctica. Las esperanzas están puestas en este cuerpo normativo procesal, se aboga por un Derecho Agrario lo menos dependiente posible de la materia civil, que es la que ahora ocupa el primer lugar ante la ausencia o ineficacia de una norma; y asó lograr un verdadero...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18697
dc.language.isospa
dc.subjectDERECHO AGRARIO - COSTA RICA
dc.subjectDERECHO COMPARADO
dc.subjectJURISDICCION AGRARIA - LEGISLACION - COSTA RICA
dc.subjectPROCEDIMIENTO CIVIL - LEGISLACION - COSTA RICA
dc.subjectPROCESO AGRARIO - LEGISLACION - COSTA RICA
dc.subjectPROCESO LABORAL - LEGISLACION - COSTA RICA
dc.titleImplicaciones de la promulgación del Nuevo Código Procesal Civil, de la reforma procesal laboral y del Código Procesal Agrario en el proceso agrario
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44751.pdf
Tamaño:
2.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024