Producción y evaluación del uso de carbón activado como un coadyudante en la fertilización de los cultivos de cebolla
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El proyecto se fundamentó en la producción de dos tipos de carbón activado a partir de los residuos generados en el procesamiento de los árboles de Tectona Grandis (teca) y Gmelina Arborea (melina) y su evaluación como una enmienda en la tierra para el cultivo de cebolla. Se realizó la carbonización de las maderas con el equipo diseñado por el M.Sc Jaime Quesada, y con la experiencia del Ph.D. Roger Moya en el tema de las propiedades de las maderas. Se encontró una variación en cuanto a los rendimientos del equipo carbonizador, con un aumento de entre 20 a 30%, respecto a las pruebas realizadas con anterioridad en la tesis de graduación de Eileyn Pérez. Se procedió a activar el biochar de las maderas de teca y melina obtenidas, con el equipo diseñado con ayuda del personal del laboratorio de Ingeniería Química de la Universidad de Costa Rica, se obtuvieron valores de porcentajes de cenizas y porcentajes de humedad de 9.60% y 9.85% respectivamente para el carbón activado de melina. Se caracterizó la adsorción de azul de metileno y fenol de cada una de las muestras de carbón activado, esto con el fin de potenciar el uso del carbón activado como un tratamiento de aguas residuales, se obtuvieron porcentajes de remoción de azul de metileno de las disoluciones de 44.1% y 55.5%, para el carbón activado de teca y melina, respectivamente. Se agregó las enmiendas de carbón activado de teca, biochar de teca sin activar, carbón activado de melina, biochar de melina sin activar, y tierra sin ningún tipo de enmienda, para corroborar los beneficios durante el crecimiento de las plantas de cebolla, se obtuvieron ciertas diferencias en cuanto a la masa promedio de las cebollas cultivadas en la tierra con la enmienda de biochar de melina sin activar. Se procedió a evaluar las características químicas y microbiológicas de cada una de las muestras de tierra en las cuales se cultivó las cebollas, dichas pruebas se realizaron por medio...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica, Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2018
Palabras clave
ARBOLES MADERABLES, CARBON ACTIVADO - ANALISIS QUIMICO, CARBON ACTIVADO - PRODUCCION, CEBOLLAS - ABONOS Y FERTILIZANTES, RESIDUOS AGRICOLAS, RESIDUOS ORGANICOS COMO FERTILIZANTES