Modificabilidad cognitiva: desarrollo de destrezas de razonamiento en personas con necesidades educativas especiales que participan en procesos de inclusión en instituciones educativas públicas y privadas

dc.contributor.advisorSoto Calderón, Ronald
dc.contributor.authorArce Villalobos, Kattia Auxiliadoraes_CR
dc.contributor.authorConejo Solera, Carmen Maríaes_CR
dc.contributor.authorGonzález Vides, Leonela Isarinaes_CR
dc.contributor.authorMoya Solano, Karla Patriciaes_CR
dc.contributor.authorMéndez Castillo, Nataliaes_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T18:04:27Z
dc.date.accessioned2021-06-16T07:02:01Z
dc.date.available2019-04-09T18:04:27Z
dc.date.available2021-06-16T07:02:01Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en la educación de personas con trastornos emocionales y conducta)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2015 / Seminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en la educación de personas con aprendizaje diverso)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2015 / Seminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en retos múltiples)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2015es_CR
dc.description.abstractEn esta investigación se desarrolló el tema de la Modificabilidad cognitiva: Destrezas del Razonamiento en personas con necesidades educativas especiales en proceso de integración en escuelas públicas y privadas. Esta investigación se realizó dentro del paradigma positivista, el estudio descriptivo en conjunto con las técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa, en ella se realizó la descripción de los fenómenos observados durante los talleres en las tres etapas en las que fueron diseñados: motivación, desarrollo y evaluación; ya que el trabajo en grupos pequeños permitió ir más allá de evidenciar el impacto en las y los participantes, mediante el análisis de las dinámicas grupales y la evaluación de la programación y materiales elaborados para dichos talleres, para después cuantificar los resultados. Las estrategias de modificabilidad cognitiva se implementaron por medio del desarrollo de actividades basadas en el Proyecto de Inteligencia Harvard. Fases de la investigación: Para el inicio del trabajo: se hizo la revisión teórica de los conceptos involucrados en las temáticas a abordar, revisión del instrumento para realizar los ajustes pertinentes para ser aplicado, elaboración de instrumentos para la obtención de la información, elaboración del consentimiento informado. Acercamiento al campo: elección y ubicación de las instituciones educativas donde participarían los niños y niñas, firma del consentimiento informado de los padres, madres y encargados legales. Trabajo de Campo: elaboración del instrumento para la evaluación inicial (Pretest), aplicación de la evaluación inicial, construcción del registro anecdótico para recopilar la información durante las sesiones con los estudiantes, aplicación de la serie I del Proyecto de Inteligencia Harvard, Fundamentos del razonamiento en diez sesiones, aplicación de la evaluación final (postest), sistematización y análisis de la información...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especiales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5806
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAPRENDIZAJE - METODOLOGIAes_CR
dc.subjectAPTITUD DE APRENDIZAJEes_CR
dc.subjectCOGNICION EN NIÑOSes_CR
dc.subjectEDUCACION INCLUSIVAes_CR
dc.subjectENSEÑANZA ESPECIAL - METODOLOGIAes_CR
dc.subjectNECESIDADES EDUCACIONALESes_CR
dc.subjectPERSONAS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE - EDUCACIONes_CR
dc.subjectRAZONAMIENTOes_CR
dc.titleModificabilidad cognitiva: desarrollo de destrezas de razonamiento en personas con necesidades educativas especiales que participan en procesos de inclusión en instituciones educativas públicas y privadases_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39350.pdf
Tamaño:
37.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024