Determinación de las condiciones experimentales más favorables para la obtención de emulsiones asfálticas modificadas con polímeros desechados en la reconstrucción de pavimentos

dc.contributor.advisorLoayza León, Octavio
dc.contributor.authorCoward Ugalde, Hector Arturoes_CR
dc.date.accessioned2016-08-26T18:10:02Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:39:22Z
dc.date.available2016-08-26T18:10:02Z
dc.date.available2021-06-17T05:39:22Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2014es_CR
dc.description.abstractSe determinaron las condiciones experimentales más favorables para la obtención de emulsiones asfálticas modificadas con caucho de llanta de desecho, aprovechando el material pétreo y el asfalto reciclado para la reconstrucción de pavimentos flexibles, en un proceso de rompimiento lento. El proyecto fue realizado en Recope que proveyó todos los equipos y recursos utilizados en él. Para lograrlo, se elaboraron emulsiones asfálticas sin modificar con un 65 % V/V de asfalto fluidificado (condiciones similares a las emulsiones hechas por Recope), a diferentes condiciones de operación y composición de solución jabonosa. Se usaron los siguientes equipos: - Una bomba centrifuga a velocidades de 1800 rpm y 2100 rpm. - Un molino coloidal a velocidades de 2700 rpm, 3000 rpm y 3300 rpm. Además, se emplearon dos composiciones diferentes para elaborar las soluciones jabonosas. Aproximadamente 0,80 % m/m y 1,12 % m/m de emulsificante en la emulsión asfáltica. Para el 0,80 % m/m, la solución jabonosa fue preparada con 4 ml de ácido clorhídrico, 26 g de emulsificante y 1065 g de agua, para un total de 1,1 de solución jabonosa. Y para el 1,12 % m/m, la solución jabonosa fue preparada con 5 ml de ácido clorhídrico, 36 g de emulsificante y 1065 g de agua, también para un total de 1,1 de solución jabonosa. Se comprobó que las mejores condiciones para elaborar las emulsiones asfálticas en la planta piloto fueron: una velocidad de agitación de 2100 rpm en la bomba centrifuga y una velocidad de 3300 rpm del molino coloidal. La composición por utilizar fue de 1,12 % m/m de emulsificante. Lo anterior, debido a que la emulsión asfáltica elaborada cumplió con todos los parámetros establecidos de estabilidad, densidad, malla N° 20, evaporación y penetración y mostró un buen comportamiento en la mezcla con el agregado. Con las mismas condiciones establecidas, se realizó la emulsión asfáltica modificada al 1% m/m de caucho (con respecto...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2432
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectMEZCLAS DE EMULSION ASFALTICAes_CR
dc.subjectPAVIMENTOS DE ASFALTOes_CR
dc.subjectPOLIMEROSes_CR
dc.subjectCAUCHO - MEZCLASes_CR
dc.subjectMEZCLAS DE EMULSION ASFALTICA - PRUEBASes_CR
dc.subjectMEZCLAS DE EMULSION ASFALTICA - FABRICACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCAMINOS - CONSTRUCCION - COSTA RICAes_CR
dc.titleDeterminación de las condiciones experimentales más favorables para la obtención de emulsiones asfálticas modificadas con polímeros desechados en la reconstrucción de pavimentoses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37600.pdf
Tamaño:
3.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024