Evaluación de condiciones de operación para la extracción y acetilación de celulosa a partir de rastrojo de piña y propuesta de diagrama de flujo

dc.contributor.advisorTorres Quirós, Cindy María
dc.contributor.authorEspinoza Cerrato, Blanca Stefany
dc.date.accessioned2023-09-06T17:30:51Z
dc.date.available2023-09-06T17:30:51Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2022
dc.description.abstractPor medio de métodos químicos se puede dar la obtención de un producto de alto valor a partir de los desechos industriales. Lo cual resolvería la problemática que conlleva el rastrojo de piña en Costa Rica. El trabajo tuvo como objetivo pro- poner el proceso de extracción de celulosa y su acetilación a acetato de celulosa a partir de rastrojo de piña y su dimensionamiento preliminar a una escala industrial. En el trabajo se realizó un pretratamiento del rastrojo de piña, siendo este congelado, licuado, secado y molido. En el proceso de secado se obtuvo un promedio de porcentaje de humedad de 76 %, siendo el porcentaje de sólidos de 24 %. En el presente trabajo, se estudió tres factores en la extracción de la celulosa del rastrojo de piña, los cuales fueron el tamaño de partícula, concentración de hidróxido de sodio (NaOH), y concentración de clorito de sodio (NaClO2), para esto se realizó un diseño factorial 23 con 2 réplicas y 2 niveles. Se realizó un análisis de color a las muestras de celulosa extraídas, en la cual por medio de un ANOVA se estableció que el Fcrit (3.50) es mayor al Fcal (1.25), por lo que hay evidencia significativa que entre tratamientos no hay diferencia significativa. Además, por medio de la deconvolución de las gráficas del Análisis Termogravimétrico Diferencial (DTG) utilizando la función de Fraser-Suzuki, se analizó la composición de los carbonos estructurales de las muestra de celulosa. Basándose en las impurezas mostradas en la deconvolución y el porcentaje de recuperación se pre- sentó como el tratamiento de extracción de celulosa más favorable, el tratamiento con un tamaño de partícula de 841 μm, concentración de 8 % m/m de NaoH y concentración de 1.7 % m/m de NaClO2, siendo el porcentaje de recuperación efectivo de 17.68 % de celulosa. Dicho tratamiento también obtuvo la relación global entre el porcentaje de recuperación y la luminosidad, más alto, siendo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20057
dc.language.isospa
dc.subjectACETILACION
dc.subjectCELULOSA - APLICACIONES INDUSTRIALES
dc.subjectEXTRACCION (QUIMICA) - METODOLOGIA
dc.subjectPIÑA - RESIDUOS - APLICACIONES INDUSTRIALES
dc.subjectRESIDUOS DE COSECHAS - APLICACIONES INDUSTRIALES
dc.titleEvaluación de condiciones de operación para la extracción y acetilación de celulosa a partir de rastrojo de piña y propuesta de diagrama de flujo
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47168.pdf
Tamaño:
5.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024