Parámetros de diseño para escuelas sostenibles en Costa Rica
dc.contributor.advisor | Martínez Guevara, Manuel Emilio | es_CR |
dc.contributor.author | Cajiao Arce, Alberto | es_CR |
dc.date.accessioned | 2017-09-20T20:38:59Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:33:57Z | |
dc.date.available | 2017-09-20T20:38:59Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:33:57Z | |
dc.date.issued | 2012 | es_CR |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2012. | es_CR |
dc.description.abstract | La industria de la construcción, con todas sus actividades, agentes y productos asociados es uno de los mercados más lucrativos en Costa Rica. No obstante, la construcción y el desarrollo de infraestructura es quizás el mayor contribuyente al deterioro ambiental y ecológico a nivel global. A partir de este hecho, la comunidad ingenieril se ve en la obligación de crear estrategias implementables que permitan reducir y controlar los efectos de un proyecto. Se define como objetivo general de este proyecto generar parámetros de diseño sostenibles para las escuelas en Costa Rica con el fin de inculcar una cultura sostenible en la niñez y la juventud del país. La principal herramienta para el cumplimiento de objetivos se analiza el sistema Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED por sus siglas en inglés) para escuelas, el cual toma en cuenta aspectos de ubicación del proyecto, uso eficiente del agua potable, uso eficiente de la energía, calidad del ambiente interior, materiales y recursos. Adicionalmente se consultó a especialistas en el área de la construcción sostenible para respaldar la aplicabilidad del sistema en Costa Rica. Como principal resultado de este proyecto se obtiene una serie de recomendaciones de diseño para escuelas que abarcan los siguientes aspectos: cimentaciones, estructuras, cerramientos, cubiertas, instalaciones eléctricas, instalaciones mecánicas y acabados. Adicionalmente se presentan sistemas de ahorro energético y aprovechamiento de recursos utilizables en distintos tipos de edificaciones. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3406 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ARQUITECTURA SOSTENIBLE - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | CONSTRUCCIONES ESCOLARES - ASPECTOS AMBIENTALES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | CONSTRUCCIONES ESCOLARES - CONSERVACION DE LA ENERGIA - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | EDIFICIOS SOSTENIBLES - DISEÑO Y CONSTRUCCION | es_CR |
dc.subject | INGENIERIA AMBIENTAL (CONSTRUCCIONES) | es_CR |
dc.title | Parámetros de diseño para escuelas sostenibles en Costa Rica | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1