El veto constitucional como control de constitucionalidad, extrajudicial y político en el procedimiento de la formación de la ley

dc.contributor.advisorGonzález Porras, Andréses_CR
dc.contributor.authorRodríguez Araya, José Luizes_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T18:44:44Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:40:45Z
dc.date.available2019-10-08T18:44:44Z
dc.date.available2021-06-17T16:40:45Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede Occidente. Facultad de Derecho, 2019es_CR
dc.description.abstractCon la promulgación de la Constitución de la República de Costa Rica de 1949, la interpretación del contenido de la Carta magna dejó de ser, desde mediados del siglo XX, una tarea netamente política, para transformarse en una técnica de los jueces, esta norma fundamental planteó distintos procesos de control de la regularidad de forma previa con el veto constitucional o posterior en sede judicial. Luego. la garantía de la supremacía constitucional se vio fortalecida aún más en 1989, cuando se reformó el artículo 10 de la Constitución política y se aprobó la Ley de la Jurisdicción Constitucional integrando al ordenamiento jurídico la Sala Constitucional. Las modificaciones legislativas de 1989 generaron una cuestión en relación con la objeción por inexequibilidad, pues las competencias de la Sala en la formación de las leyes con la consulta legislativa de constitucionalidad parecen desplazar este instituto a un plano de irrelevancia. Dando pertinencia al examen del veto por razones de inconstitucionalidad desde un enfoque académico que permita determinar el rol de esta figura en el diseño constitucional del equilibrio de poderes. Por ello, en el presente trabajo se realizó una investigación del veto constitucional a partir de la bibliografía, las resoluciones judiciales, así como de las teorías existentes del veto, cuando se verificaron las relaciones del objeto de estudio con la supremacía constitucional, el equilibrio de poderes, el control de la Carta fundamental y el proceso constitucional. Con el propósito de determinar la importancia y necesidad del veto por razones de constitucionalidad luego de la creación de la Sala constitucional y así establecer un criterio sobre la pertinencia de este instituto dentro del Estado de Derecho. Con la intención de validar -a modo de hipótesis- si el Veto Constitucional es una institución del Estado necesaria para mantener el Equilibrio de Poderes, al generar un doble...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8982
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO COMPARADOes_CR
dc.subjectPODER EJECUTIVO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSEPARACION DE PODERES - ASPECTOS POLITICOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectVETO - ASPECTOS CONSTITUCIONALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectVETO - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.titleEl veto constitucional como control de constitucionalidad, extrajudicial y político en el procedimiento de la formación de la leyes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43907.pdf
Tamaño:
1.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024