Prueba pericial de balística: su aplicación y valoración en el proceso penal costarricense

dc.contributor.advisorZamora Acevedo, José Miguel
dc.contributor.authorCampos Delgado, Roberto Alexandrees_CR
dc.date.accessioned2014-06-09T18:45:33Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:01:24Z
dc.date.available2014-06-09T18:45:33Z
dc.date.available2021-06-17T15:01:24Z
dc.date.issued2010es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2010es_CR
dc.description.abstractPrueba es todo aquello que puede ayudar a descubrir la verdad y generar convicción positiva o negativa sobre los hechos que son investigados, sin importar la rama del derecho en la que nos encontremos. Así, la importancia de la prueba radica en que ésta es el medio para lograr un fin del proceso penal, que es la búsqueda de la verdad real. Usualmente un hecho sometido a una investigación judicial tiene características científicas, técnicas o artísticas que escapan del conocimiento jurídico o común de los jueces y demás sujetos procesales. Es por esto que se recurre a los expertos o peritos, para que aporten los conocimientos que podrían estimarse necesarios para el esclarecimiento y determinación del hecho acusado. Entonces, la pericia es el medio probatorio que aporta datos especializados y determinantes al proceso de verificación y refutación, que se desarrolla en una investigación judicial. La balística es uno de los conocimientos ténicos que es objeto de peritaje, siendo ésta la ciencia o arte que, mediante la utilización de técnicas predeterminadas, estudia todo lo referente a las armas de fuego, incluyendo el movimiento de los proyectiles como consecuencia de su uso y los resultados generados a partir de esa circunstancia. Actualmente el Departamento de Ciencias Forenses del Organismo de Investigación Judicial puede realizar las siguientes pruebas de balística: aptitud para el disparo, celosidad del arma de fuego, calibre del arma empleada, recolección de residuos de disparo (en manos, en ropa y orificios de entrada en piel, y distancia del disparo), balística identificativa (identificación de casquillos y identificación de proyectiles) y reconstrucción de hechos (número de disparos, distancia del origen de los disparos, adherencias e improntas en los proyectiles, trayectorias de disparo, determinación de la posición del arma de fuego y la posición del blanco). La prueba técnica de balística al ser aplicada...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1562
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPROCEDIMIENTO PENALes_CR
dc.subjectPRUEBA PERICIAL - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectBALISTICAes_CR
dc.subjectPRUEBA PENALes_CR
dc.subjectARMAS DE FUEGOes_CR
dc.titlePrueba pericial de balística: su aplicación y valoración en el proceso penal costarricensees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
31110.pdf
Tamaño:
5.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024