Biotecnología y derechos del consumidor (énfasis en alimentos transgénicos)

dc.contributor.advisorRojas Herrera, Oscar Migueles_CR
dc.contributor.authorTrejos Chaverri, Luis Nautilioes_CR
dc.date.accessioned2013-10-14T14:23:37Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:47:24Z
dc.date.available2013-10-14T14:23:37Z
dc.date.available2021-06-17T16:47:24Z
dc.date.issued2002es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2002.es_CR
dc.description.abstractEl proceso de Globalización, que se fundamenta en el principio del libre comercio, ha impulsado una nueva revolución en los últimos años: la Revolución Biotecnológica. Esta Revolución genética implica poder intercambiar información genética en forma selectiva entre seres vivos de acuerdo con las necesidades o intereses de los seres humanos, lo que ya ha significado obtener cambios fundamentales en los sistemas productivos, sociales, ambientales, etc; así como generar nuevos productos, hasta ahora desconocidos o prácticamente inimaginables. Una de las aplicaciones de la biotecnologia es en el campo de la agricultura, y más específicamente, en el campo de los alimentos. De esta forma surgieron los alimentos modificados genéticamente o transgénicos, los cuales representan para el sector más grande de la economía, los consumidores, muchos riesgos para la salud humana, animal y el medio ambiente; mientras que para el sector de los productores e inventores de estos alimentos transgénicos un gran negocio. También, ha surgido una problemática en relación con el impacto de la Revolución Biotecnológica en el campo de los Derechos del Consumidor. Por una parte existe la obligación de informar completa, veraz y oportunamente a los consumidores sobre todas las características de los productos, y por otra, existe una negativa a realizar dicho etiquetado completo que comprenda todo el ciclo de vida del producto; ya que las transnacionales que dominan el mercado de alimentos, semillas, medicinas y agroquimicos, así como los países que conforman el Grupo de Miami, encabezados por EEUU quieren imponer sus intereses alegando que dichos alimentos son iguales a los convencionales, y que por esa razón no necesitan etiquetado especial. Con esta actuación se ven infringidos los derechos de los consumidores a la salud y a la seguridad, al medio ambiente saludable y a la información, entre otros. La elaboración de una política en materia...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1346
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectBIOTECNOLOGIA - LEGISLACIONes_CR
dc.subjectBIODIVERSIDADes_CR
dc.subjectALIMENTOSes_CR
dc.subjectSEGURIDAD ALIMENTICIAes_CR
dc.subjectPLANTAS TRANSGENICASes_CR
dc.subjectINGENIERIA GENETICA - APLICACIONES INDUSTRIALESes_CR
dc.subjectMARBETESes_CR
dc.subjectPROTECCION DEL CONSUMIDOR - COSTA RICAes_CR
dc.titleBiotecnología y derechos del consumidor (énfasis en alimentos transgénicos)es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
21479.pdf
Tamaño:
8.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024