Factores de riesgo presentes en recaídas con el consumo de drogas lícitas e ilícitas en adolescentes atendidos en el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia
dc.contributor.advisor | Blanco Alvarez, Tatiana María | es_CR |
dc.contributor.author | Jiménez Morales, Silvia | es_CR |
dc.date.accessioned | 2016-08-26T17:51:57Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T16:55:56Z | |
dc.date.available | 2016-08-26T17:51:57Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T16:55:56Z | |
dc.date.issued | 2015 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2015 | es_CR |
dc.description.abstract | El presente trabajo final de graduación consistió en un estudio correlacional entre factores de riesgo de recaídas en el consumo de drogas y situaciones precipitantes para estas recaídas, así como habilidades de afrontamiento, autoeficacia, confianza situacional, control atencional, apoyo social percibido, regulación emocional, depresión, ansiedad y estrés. El objetivo principal de la investigación fue determinar los factores de riesgo asociados con las recaídas en el consumo de drogas en adolescentes que han recibido tratamiento en el Centro Nacional de Atención Integral en Drogas para Personas Menores de Edad, del Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependecia (IAFA). La muestra de estudio estuvo conformada por 101 adolescentes cuyas edades oscilaron entre los 12 y 17 años con 9 meses de edad. Para la recolección de la información se realizaron entrevistas, donde a cada sujeto se le aplicó una batería de instrumentos compuesta por: la Entrevista de Recaídas para Usuarios de Sustancias Adictivas (ERSA-R), el Inventario de Situaciones Precipitantes de Recaídas (RPI), la Escala de Control Atencional (ACS), el Inventario de Habilidades de Afrontamiento (CBI), la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21-K), la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido, la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS-E) y el Cuestionario Breve de Confianza Situacional (BSCQ). Dentro de los hallazgos relacionados a factores y situaciones precipitantes de recaídas en el consumo resultaron de mayor relevancia para la muestra los aspectos 5 clasificados como intrapersonales, tales como la baja autoeficacia y las dificultades en regulación emocional y en el control atencional. Además los resultados identificaron que entre las habilidades de afrontamiento más utilizadas por los adolescentes... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2383 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ABUSO DE DROGAS - FACTORES DE RIESGO | es_CR |
dc.subject | ADOLESCENTES - CONSUMO DE DROGAS - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | DROGADICTOS - PSICOLOGIA - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | ABUSO DE DROGAS - ASPECTOS PSICOLOGICOS | es_CR |
dc.title | Factores de riesgo presentes en recaídas con el consumo de drogas lícitas e ilícitas en adolescentes atendidos en el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1