Las plantaciones arbóreas dentro de la modalidad de pago de servicios ambientales por reforestación: críticas y propuestas

dc.contributor.advisorUlate Chacón, Enrique Napoleón
dc.contributor.authorRojas Castrillo, Shirani Josuées_CR
dc.date.accessioned2013-10-14T14:24:16Z
dc.date.accessioned2021-08-10T18:58:20Z
dc.date.available2013-10-14T14:24:16Z
dc.date.available2021-08-10T18:58:20Z
dc.date.issued2006es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente, 2006.es_CR
dc.description.abstractEsta tesis tiene como propósito dar a conocer que existen en este país personas, grupos e iniciativas que creen, luchan, trabajan y construyen poco a poco desde abajo, hacia arriba y hacia adelante, r n modelo de reforestación holísticamente sustentable. El primer Título contiene un análisis general pero integral de la situación actual de las plantaciones arbóreas, como modelo de reforestación oficialmente reconocido, promovido y compensado dentro de esta modalidad del Pago por Servicios Ambientales por Reforestación(PSA-Reforestación). El Derecho Agrario, Ambiental, Agroambiental y del Consumidor que la conforman son Derechos Sociales, propios de una segunda y tercera generación de Derechos Humanos. A pesar de esto, al cambiar la clase dirigente costarricense de poseer una ideología semisocialdemocráta y un Estado Social de Derecho, a poseer una ideología neoliberal y un modelo neoliberal de ¿desarrollo?, ésta ha instrumentalizado estos Derechos en función de satisfacer estos dos aspectos. Por eso ni dentro de todo el marco jurídico de las plantaciones arbóreas, ni tampoco en su normativa afín, he podido encontrar una sola mención explícita, y difícilmente implícita, sobre algún tipo de indicador biofísico oficial, definido, claro, sencillo y científico que sirva para medir la cantidad o la calidad de sus servicios ambientales con certeza científica, y en consecuencia, con certeza jurídica. Gracias a un indicador biofísico extraoficial, descubrí que su nivel de servicios ambientales es bajo e insuficiente, como para ser reconocido jurídicamente y compensado económicamente con el PSA-Reforestación. De acuerdo a la jurisdicción agraria vigente, y a la reforma legal de la jurisdicción agraria, agroalimentaria y agroambiental propuesta, las plantaciones arbóreas por ser un cultivo de madera y leña, propio de la silvicultura, que busca su rentabilidad y no su su sustentabilidad holística, son una actividad...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1413
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPOLITICA FORESTAL - LEGISLACIONes_CR
dc.subjectINCENTIVOS ECONOMICOS - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectCONTROL AMBIENTALes_CR
dc.subjectREFORESTACIONes_CR
dc.subjectDERECHO AGRARIOes_CR
dc.titleLas plantaciones arbóreas dentro de la modalidad de pago de servicios ambientales por reforestación: críticas y propuestases_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
26467.pdf
Tamaño:
13.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PRESENTACION PARA DEFENSA DE TESIS.pdf
Tamaño:
5.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024