Caracterización fisicoquímica del aceite extraído de la pulpa del fruto de dos especies y un híbrido de palma aceitera y determinación del perfil de carotenoides y la bioaccesibilidad in vitro de estos aceites

dc.contributor.advisorEsquivel Rodríguez, Patricia, 1969-es_CR
dc.contributor.authorRetana Salazar, Crisbeles_CR
dc.date.accessioned2018-06-06T19:04:19Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:03:54Z
dc.date.available2018-06-06T19:04:19Z
dc.date.available2021-06-17T05:03:54Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2017es_CR
dc.description.abstractEn la presente investigación se trabajó con frutos de dos especies (Elaeis oleifera (Eo) específicamente con la variedad Manaos y Elaeis guineensis (Eg) concretamente con la variedad Deli Dami), y un híbrido interespecífico denominado Amazon (EoxEg). Se extrajo el aceite de la pulpa de los frutos que fue caracterizado fisicoquímicamente y se le determinó el perfil y la concentración de los carotenoides presentes. Finalmente se elaboró un aderezo con aceite del híbrido interespecífico y se determinó la bioaccesabilidad in vitro de los carotenoides tanto de los aceites como del aderezo, con especial interés en el ß-caroteno, el cual resultó ser el componente principal. Los aceites estudiados presentaron propiedades diversas, algunos de muy alta calidad y grado de insaturación, como el derivado de la variedad de palma americana (Eo), un aceite con cualidades intermedias como es el del híbrido interespecífico EoxEg y finalmente un aceite de menor calidad y mayor saturación, que por su alto rendimiento es el más utilizado a nivel comercial (Eg). El principal pigmento identificado en todos los casos fue el ß-caroteno, el cual además es el carotenoide con mayor potencial de actividad provitamina A. En los aceites estudiados se determinó una alta concentración de este carotenoide, así como también de ¿-caroteno y una amplia gama de estereoisómeros derivados de estos dos carotenoides. Se realizó la cuantificación concretamente del ß-caroteno, así como la confirmación de la identidad de este contra un estándar y se determinó el potencial provitamina A de los tres aceites estudiados. Mediante el método in vitro de simulación de la digestión, se determinó que, en general, el porcentaje de ß-caroteno bioaccesible en los aceites no es tan alto cuando se utiliza el aceite directamente en la determinación (matriz 100% lipídica). Dichos porcentaje van desde 0,87% para Eo, pasando por 4,18% para EoxEg y hasta 6,90% para Eg...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Tecnología de Alimentoses_CR
dc.identifier.codproyecto735-B2-A16es_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4341
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectACEITE DE PALMAes_CR
dc.subjectACEITES Y GRASASes_CR
dc.subjectCAROTENOIDESes_CR
dc.subjectCAROTENOIDES - ANALISISes_CR
dc.subjectPALMA AFRICANAes_CR
dc.subjectPROPIEDADES FISICOQUIMICASes_CR
dc.titleCaracterización fisicoquímica del aceite extraído de la pulpa del fruto de dos especies y un híbrido de palma aceitera y determinación del perfil de carotenoides y la bioaccesibilidad in vitro de estos aceiteses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41651.pdf
Tamaño:
1.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024