Políticas fiscales para incentivar la inversión y renovación urbana con recuperación de plusvalías: propuesta de una reforma legal para Costa Rica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La justificación de la presente investigación surge a raíz de los problemas urbanos y de infraestructura que sufre nuestro país, lo que nos lleva a cuestionar sobre la existencia de mecanismos legales para resolverlos. El obstáculo más grande en esta materia es la falta de recursos económicos. El objetivo principal del presente trabajo es analizar diferentes políticas fiscales utilizadas en otros países, con el fin de proponer nuevas alternativas legales, que permitan obtener financiamiento y la recursos económicos extraordinarios para invertir infraestructura. Así por ejemplo, en países como Colombia, Brasil y Estados Unidos, los gobiernos locales se han visto en la necesidad de crear ciertas políticas fiscales, para obtener ingresos que les permitan asegurar y propiciar una renovación urbana en sus ciudades, mediante el cobro de las mejoras a los propietarios beneficiados. La metodología de investigación utilizada en el presente trabajo fue documental. Se recurrió a una diversidad de métodos para efectos de analizar el problema planteado, como lo son el método analítico, deductivo, comparativo y sistemático. Se realizó una investigación descriptiva comparativa, de diferentes los procesos legales y regulatorios utilizados en países como Estados Unidos, Colombia y Brasil para incentivar y financiar la renovación y el desarrollo urbano. Para lograr los objetivos propuestos, se recurrió a diversas fuentes bibliográficas, entre ellas documentos recopilados de fuentes bibliotecológicas (libros), leyes nacionales y extranjeras, así como tesis de grado, artículos de revistas y otras fuentes informativas de Internet. De la investigación se concluye que las políticas fiscales de los países estudiados se han empleado con éxito y que la renovación urbana es un tema al que cada vez se le da más importancia. Estos modelos se han basado en solidaridad y en la distribución equitativa de las cargas. El Derecho Urbanístico...

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2016

Palabras clave

DERECHO FISCAL - LEGISLACION - COSTA RICA, DERECHO URBANISTICO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, IMPUESTOS TERRITORIALES, REHABILITACION URBANA - FINANCIACION - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024