La cesura en el proceso penal de adultos como elemento importante para la determinación de la individualización de la pena y de la sanción penal en Costa Rica

dc.contributor.advisorChirino Sánchez, Erik Alfredo
dc.contributor.authorCalvo Reyes, Diana Sofía
dc.date.accessioned2024-09-09T15:09:52Z
dc.date.available2024-09-09T15:09:52Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2023
dc.description.abstractEn un Estado Social de Derecho como el costarricense, el cual en principio es respetuoso de los derechos fundamentales de todos sus ciudadanos, el velar por las garantías fundamentales de las personas sometidas a un proceso penal es indispensable. Debido a la reciente transformación de los sistemas penales y procesales penales en la región, es que surgió un cambio en el sistema inquisitivo presente en el país, caracterizado, por el sacrificio de los derechos humanos y las garantías procesales del imputado y privilegiando la eficiencia de la investigación por sobre lo demás, siendo que se optó por un sistema con tendencias más acusatorias o mixtas, en el cual la persona imputada fue poco a poco adquiriendo una serie de derechos aplicados al proceso penal. Es en este contexto que surgen figuras como la de la cesura, la cual tiene por objetivo dividir el juicio en dos partes, para en la primera discutir las cuestiones relativas a la culpabilidad, y posteriormente en caso de que se determine la existencia de esta, se proceda a la individualización de la pena y las consecuencias civiles. Debido a lo anterior, mediante esta investigación se efectuó el análisis de este instrumento procesal contemplado en el artículo 323 del Código Procesal Penal, con el objetivo de comprender los alcances de la aplicación del instituto de la cesura como un elemento necesario para un análisis más a profundidad de la dogmática de la pena y la determinación de la individualización de la sanción penal en materia de adultos. Para llevar a cabo lo anterior, se usó el método sistemático, la estrategia metodológica de la investigación fue por medio de un enfoque cualitativo y el tipo de estudio desarrollado es de carácter exploratorio descriptivo. Así mismo, fue usado tanto el método analítico como el deductivo, que parte de conocimiento o fenómenos generales para inferir conclusiones particulares. Después de un amplio análisis de la figura...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22882
dc.language.isospa
dc.subjectDERECHO COMPARADO
dc.subjectDERECHO PENAL
dc.subjectINDIVIDUALIZACION DE LA PENA
dc.subjectPOLITICA CRIMINAL
dc.subjectPROCEDIMIENTO PENAL - COSTA RICA
dc.subjectPROCESOS (DERECHO) - ASPECTOS ECONOMICOS - COSTA RICA
dc.subjectSANCIONES PENALES
dc.titleLa cesura en el proceso penal de adultos como elemento importante para la determinación de la individualización de la pena y de la sanción penal en Costa Rica
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48482.pdf
Tamaño:
1.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024