Implicaciones emocionales y vinculares que tiene la gestión de procesos judiciales de pensión alimentaria sobre madres y padres ante casos de separación o divorcio.

dc.contributor.advisorArguedas Gamboa, Alejandra
dc.contributor.authorNúñez Astúa, Marcos Esteban
dc.date.accessioned2023-11-23T19:41:21Z
dc.date.available2023-11-23T19:41:21Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2023
dc.description.abstractSer parte de un proceso legal puede resultar alarmante por sus implicaciones, a la vez que, por su connotación social negativa puede significar una fuente de estigmatización. Divorcios, solicitudes de custodia o el procedimiento de pensión alimentaria (PPA) son procesos que afectan a toda la “triada familiar” (padre, madre e hijos/as) personalmente y en sus relaciones. En Costa Rica el “PPA” busca resguardar los gastos de manutención de personas menores de edad, sin considerar el componente afectivo y segregando las funciones de “cuidador(a)” y “proveedor(a)”. Ante la falta de estudios a profundidad que permitan tener una mirada integral desde la Psicología de lo que significa sobrellevar este tipo de procesos y sus efectos, la presente investigación ahondó simultáneamente en las implicaciones emocionales y vinculares que tienen los PPA sobre padres que pagan y madres que administran una pensión a favor de personas menores de edad, tras su separación o divorcio. Al desear conocer la incidencia de dicho fenómeno social se realizó una incursión exploratoria, esto desde una aproximación cualitativa y abordando los datos con un enfoque sistémico-psicosocial. Se entrevistó a 3 madres y 3 padres contemplando los siguientes tópicos: a) antecedentes de la separación o divorcio y la vivencia del proceso legal, b) afectación emocional y vincular producida por dichos eventos y c) efectos del proceso sobre la coparentalidad en sus hijos(as). La muestra provino de Desamparados en San José, Alajuelita en San José y Esparza en Puntarenas. Por la pandemia de COVID-19, todo se llevó a cabo por medios telemáticos con aplicaciones como: WhatsApp y Zoom. Para su análisis la información se codificó y trianguló usando el marco teórico- conceptual definido previamente, de igual modo se observaron las concordancias y discrepancias encontradas entre grupos, así como la injerencia que tuvieron entre...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21193
dc.language.isospa
dc.subjectDIVORCIO - ASPECTOS PSICOLOGICOS
dc.subjectPENSIONES ALIMENTICIAS
dc.subjectPROCEDIMIENTOS JUDICIALES
dc.subjectRELACIONES FAMILIARES
dc.subjectSEPARACION CONYUGAL - ASPECTOS PSICOLOGICOS
dc.titleImplicaciones emocionales y vinculares que tiene la gestión de procesos judiciales de pensión alimentaria sobre madres y padres ante casos de separación o divorcio.
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47937.pdf
Tamaño:
1.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024