Valoración de la actividad clínica de la artritis reumatoide al utilizar diferentes esquemas de fármacos modificadores de la enfermedad en subtipos serológicos de pacientes del Servicio de Reumatología del Hospital San Juan de Dios entre los años 2006 y 2015

dc.contributor.advisorLeón Céspedes, Carlos
dc.contributor.authorBlanco Zamora, Javier Estebanes_CR
dc.date.accessioned2017-06-26T21:34:14Z
dc.date.accessioned2021-09-01T22:49:48Z
dc.date.available2017-06-26T21:34:14Z
dc.date.available2021-09-01T22:49:48Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (especialidad en reumatología)--Universidad de Costa Rica. Escuela de Medicina. Sistema de Estudios de Posgrado, 2015es_CR
dc.description.abstractActualmente el arsenal terapéutico se ofrece a los pacientes mediante prueba y error a través de las consultas, pudiendo la enfermedad evolucionar en este lapso hacia la etapa erosiva y perdiendo así el período de ventana terapéutica. Existen estudios divergentes que apoyan o refutan la posibilidad que el FR y el PCC sean factores predictores de respuesta al tratamiento. Objetivo: Determinar el esquema terapéutico que conlleva una remisión clínica de la enfermedad en cada subgrupo serológico de pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide en control con el Servicio de Reumatología del Hospital San Juan de Dios entre los años 2006 y 2015. Metodología: Estudio de investigación donde se analizará una posible relación causa efecto con un lapso de tiempo entre las variables, el cual será analítico, observacional, de cohortes y retrospectivo. A los pacientes incluidos para el estudio según los criterios de inclusión y exclusión se les dividirá en 4 grupos: pacientes con FR y PCC positivos, pacientes con FR positivo y PCC negativo, pacientes con FR negativo y PCC positivo, y pacientes con FR y PCC negativos. Se anotará la terapéutica con fármacos modificadores de la enfermedad que recibió cada paciente y el DAS28 antes de iniciado el tratamiento y posterior a los 4 meses, al menos, del tratamiento. Tomando en cuenta que un DAS 28 menor a 2,6 constituye una respuesta terapéutica efectiva, se analizará cual combinación terapéutica se correlaciona con un descenso en la actividad clínica de la enfermedad en cada grupo. Resultados: La eficacia terapéutica de los FARME se confirma por el hecho que se haya conseguido una remisión clínica en el 55,1% de los pacientes en un plazo de 4 a 8 meses posterior al inicio del tratamiento, con un descenso promedio del DAS28 significativo estadísticamente de 4,2 a 2,4 (p<0,05). Dentro del grupo de pacientes doble negativos, los que recibieron MTX en monoterapia y MTX mas HCQ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Reumatologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3177
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAGENTES ANTIRREUMATICOSes_CR
dc.subjectARTRITIS REUMATOIDE - PACIENTESes_CR
dc.subjectHOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (COSTA RICA) - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2006-2015es_CR
dc.subjectTERAPEUTICAes_CR
dc.titleValoración de la actividad clínica de la artritis reumatoide al utilizar diferentes esquemas de fármacos modificadores de la enfermedad en subtipos serológicos de pacientes del Servicio de Reumatología del Hospital San Juan de Dios entre los años 2006 y 2015es_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38893.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024