Análisis descriptivo sobre el diagnóstico y tratamiento prenatal de la diabetes gestacional en las mujeres embarazadas egresadas, y los resultados maternos y neonatales en el Servicio de Obstetricia del Hospital México, del 1 enero 2017 al 31 diciembre 2017
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El propósito de este estudio fue evaluar el manejo de las mujeres diagnosticadas con Diabetes Gestacional y sus posibles desenlaces adversos maternos, en la población materna y neonatal, en el Servicio de Obstetricia del Hospital México, del 1 enero del 2017 al 31 de diciembre del 2017. Adicionalmente se evaluó el uso adecuado de las guías internacionales para tamizaje de diabetes gestacional entre la semana 24 y 28 de la gestación , el número de pacientes diagnosticadas y tratadas con diabetes gestacional, que presentaron complicaciones asociadas a Diabetes Gestacional, de las cuales ameritaron internamiento en el Hospital México. Se comparó la eficacia entre el manejo clásico con insulina y los hipoglucemiantes orales, mediante número de internamientos de las mujeres embarazadas con apego a tratamiento, complicaciones como hipoglicemia y falla para lograr índices glucémicos adecuados y los desenlaces neonatales adversos como lo es la macrosomía fetal. Y por último describir cuales son las complicaciones neonatales más comunes, en hijos de madres con diagnóstico de diabetes gestacional. Metodología: Un estudio transversal fue desarrollado en pacientes diagnosticadas con diabetes gestacional atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital México durante el 2017. De la población a estudiar se incluyeron pacientes de clases especiales como mujeres embarazadas que presentaron diabetes gestacional, y que llevaron control prenatal en el Hospital México así como sus hijos. Posterior al llenado de los formularios los datos fueron ingresados en un formulario diseñado en LimeSurvey versión 17101 O específicamente para la investigación. Para el análisis de datos se realizó la estimación de la distribución de pacientes estudiadas según edad materna, paridad, clasificación del índice de masa corporal, antecedentes familiares y personales obstétricos, tratamiento indicado, complicaciones maternas, fetales...
Descripción
Tesis (especialidad en ginecología y obstetricia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018
Palabras clave
DIABETES EN EL EMBARAZO - DIAGNOSTICO - COSTA RICA, DIABETES EN EL EMBARAZO - TRATAMIENTO - COSTA RICA, Hospital México (Costa Rica). Servicio de Obstetricia - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2017