El acceso a la salud y a la seguridad social como derecho fundamental y humano de las mujeres migrantes nicaragüenses en Costa Rica

dc.contributor.advisorSalas Porras, Ricardo A.
dc.contributor.authorAvendaño Huete, Tania Marinaes_CR
dc.date.accessioned2017-08-11T18:41:37Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:57:56Z
dc.date.available2017-08-11T18:41:37Z
dc.date.available2021-06-17T15:57:56Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2015es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación surge a partir de las vivencias discriminatorias sufridas por algunas mujeres migrantes nicaragüenses en los diferentes espacios en los que se desarrollan, particularmente en el ámbito de la salud, donde son violentadas en sus derechos fundamentales y humanos diariamente, situaciones que lejos de ser excepcionales son las más comunes, por su condición de mujer, por su condición de jefa de hogar y por su condición de migrante. Partimos de una visión de los derechos fundamentales y humanos inherentes a la persona por tal condición, pretendiendo sentar las bases teóricas y normativas que fundamentan la titularidad de los derechos fundamentales y humanos que tienen las personas migrantes en nuestro país. Tomando en consideración, la diversidad de condiciones en las que se encuentran las mujeres migrantes nicaragüenses en Costa Rica en relación a las costarricenses, se puede determinar que las primeras se ven limitadas en el ejercicio de sus derechos, específicamente en el acceso a los servicios sociales en salud y siendo que el derecho de acceso a la salud y a la seguridad social es un derecho humano y fundamental de todos los habitantes del país, ese derecho no puede negarse por las circunstancias en las que los administrados se encuentren, es deber del Estado asegurar el acceso a los servicios sociales en salud adecuando las condiciones del servicio a las realidades que existen. A partir de lo anterior, nos planteamos como hipótesis; que el ordenamiento jurídico costarricense cuenta con una serie de instrumentos nacionales e internacionales sobre Derechos Fundamentales y Humanos y en específico, referentes a la protección de la salud y por ende al acceso a la misma Y a los medios por cuales obtenerla o mantenerla, son derechos inherentes a todos y todas las habitantes del país, que en la práctica se ven limitados o restringidos para las mujeres migrantes nicaragüenses en condición de vulnerabilidad social...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3205
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO A LA SALUD - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHOS HUMANOS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMUJERES INMIGRANTES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSEGURIDAD SOCIAL - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectNICARAGUENSES EN COSTA RICA - ASPECTOS SOCIALES
dc.titleEl acceso a la salud y a la seguridad social como derecho fundamental y humano de las mujeres migrantes nicaragüenses en Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38993.pdf
Tamaño:
10.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024