Discursos de poder sobre el aborto terapéutico: diputados(as) y jerarcas de instituciones públicas costarricenses en la administración 2014-2018

dc.contributor.advisorMaroto Vargas, Adrianaes_CR
dc.contributor.authorVargas Hernández, Marieles_CR
dc.date.accessioned2019-07-15T14:02:17Z
dc.date.accessioned2021-06-16T17:03:34Z
dc.date.available2019-07-15T14:02:17Z
dc.date.available2021-06-16T17:03:34Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2018es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación buscó analizar los discursos de poder relacionados con el tema del aborto terapéutico en representantes del Estado Costarricense, específicamente en diputados(as) y jerarcas de instituciones públicas durante el periodo 2014-2018. El interés de esta investigación surge de la deuda que tiene el país con los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, ya que a pesar de que el Aborto Impune está estipulado en el artículo 121 del código penal de Costa Rica desde 1970, en la práctica médica se llega a negar el acceso al procedimiento aun cuando la mujer lo requiere (al estar en riesgo su salud y/o su vida) por temas como la inseguridad jurídica debido a la falta de información que manejan, lo que refleja la necesidad de una guía o norma técnica que regule lo estipulado por dicho artículo. Sin embargo, este debate del Aborto Terapéutico y la generación de un protocolo, se encuentra en un debate político de parte de quienes representan el estado, posicionándose sobre el tema y argumentando en sus discursos razones morales, religiosas, patriarcales y conservadoras que finalmente influyen en la toma de decisiones sobre temas de Derechos Humanos como lo es el Aborto Terapéutico. Partiendo de esto, se utilizó una metodología cualitativa de tipo descriptiva con dos grandes etapas de recolección de información: 1) una revisión documental de prensa y actas del plenario y comisiones de la Asamblea Legislativa donde se logró identificar las coyunturas políticas-sociales donde se destacaba el aborto terapéutico y los actores políticos (diputados-as- y jerarcas de instituciones públicas) que se pronunciaban públicamente sobre el tema, y 2) otra etapa de recolección, sistematización y análisis de la información la cual constó de entrevistas semiestructuradas, realizadas a tres personas legisladoras y a dos representantes de instituciones públicas, que fueron grabadas en audio, transcritas...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7503
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectABORTO TERAPÉUTICOes_CR
dc.subjectABORTO TERAPÉUTICO - ASPECTOS POLITICOS - COSTA RICA - 2014-2018es_CR
dc.subjectABORTO TERAPÉUTICO - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICA - 2014-2018es_CR
dc.subjectABORTO TERAPÉUTICO - ASPECTOS SOCIALES - COSTA RICA - 2014-2018es_CR
dc.subjectABORTO TERAPÉUTICO - COSTA RICA - 2014-2018es_CR
dc.subjectANALISIS DEL DISCURSO - ASPECTOS POLITICOS - COSTA RICA - 2014-2018es_CR
dc.subjectPSICOLOGIA POLITICAes_CR
dc.titleDiscursos de poder sobre el aborto terapéutico: diputados(as) y jerarcas de instituciones públicas costarricenses en la administración 2014-2018es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43842.pdf
Tamaño:
778.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024