El proceso de adopción: un análisis de las mediaciones socio históricas desde el ejercicio profesional del trabajo docial en el Patronato Nacional de la Infancia

dc.contributor.advisorMonge Arias, Adriana María
dc.contributor.authorCastro Sánchez, Mariela María
dc.contributor.authorMuñoz Trejos, Fabiola
dc.contributor.authorRojas Álvarez, Yendry Vanessa
dc.date.accessioned2023-09-06T17:29:49Z
dc.date.available2023-09-06T17:29:49Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Departamento de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social, 2021.
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Graduación parte de comprender el ejercicio profesional en los procesos de adopción del Departamento de Adopciones del Patronato Nacional de la Infancia. Es en este escenario, se entiende que Trabajo Social se inserta en el aparato estatal y desarrolla su labor desde un contexto institucional, el cual determina su praxis profesional, colocándose en el campo de las mediaciones con un lineamiento base enfocado en resguardar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, respondiendo a los intereses de un Estado capitalista. Es en este sentido que, se analiza la mediación realizada por el Trabajo Social, comprendiendo la realidad cotidiana como parte del espacio particular presentadas en las relaciones dialécticas de la singularidad, nivel en donde se encuentran las necesidades y demandas de las familias y, a la misma vez, la universalidad que contiene la legalidad social del Estado y su aparato institucional en el contexto capitalista. Por tanto, en este escenario emerge la necesidad de conocer la realidad macro y micro social del proceso de adopción, así como la importancia de investigar la relación dialéctica entre Estado, Trabajo Social y las familias adoptantes, visualizadas desde el espacio de la particularidad. En razón de lo expuesto, la interrogante orientadora de la investigación alude a: ¿Cómo se expresan las mediaciones socio históricas a nivel macro y micro estructural que tensionan el ejercicio profesional del Trabajo Social a partir de la atención del proceso de adopción de las niñas, niños y adolescentes en el PANI? Y, como parte de las preguntas generadoras se plantea: ¿Cuáles son las expresiones de las mediaciones que convergen en el proceso de adopciones, condicionantes del ejercicio profesional del Trabajo Social?, ¿Qué particularidades determina el Estado en las familias a partir del proceso de adopción? y ¿Cómo se comprende el ejercicio profesional del Trabajo Social en el..es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Social
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20024
dc.language.isospa
dc.subjectADOPCION - COSTA RICA
dc.subjectPatronato Nacional de la Infancia (Costa Rica)
dc.subjectTRABAJO SOCIAL
dc.titleEl proceso de adopción: un análisis de las mediaciones socio históricas desde el ejercicio profesional del trabajo docial en el Patronato Nacional de la Infancia
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45944.pdf
Tamaño:
44.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024