Caracterización de la movilidad de los usuarios de los centros educativos ubicados en la Ruta Nacional 21 entre la intersección con la Ruta Nacional 1 y la Sede Regional de la Universidad de Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La finalidad de este proyecto es caracterizar la movilidad de estudiantes y usuarios que atienden a los centros ubicados en los primeros 2 km de la Ruta Nacional 21. Este tramo cuenta con gran afluencia de estudiantes durante todo el día y es una de las vías más transitadas en el centro de Liberia, este estudio pretende caracterizar las condiciones existentes con el fin de que se pueda diseñar un plan de movilidad que beneficie a esta población específica. Para realizar esta caracterización se diseñó una encuesta siguiendo la metodología de Tierny (1996) que fue aplicada en cinco centros educativos y se aplicó a estudiantes y funcionarios de las instituciones. También se realizaron conteos vehiculares y conteos de ciclistas para determinar el nivel de servicio de la carretera para los ciclistas utilizando la metodología descrita en el Highway Capacity Manual de la Transportation Research Board. Como resultados, se obtuvo que los medios de transporte preferidos por los estudiantes, tanto universitarios como de secundaria son el autobús y los medios de transporte activos (bicicleta y modo peatonal). Del proyecto se concluye que una intervención en cualquiera de estos modos de transporte beneficiaría mayormente a los estudiantes. Además, se determinó que los estudiantes y funcionarios que viajan en bicicleta representan un 96 % del volumen de ciclistas que circula por este tramo de la Ruta Nacional 21 en un día entre semana promedio. De las encuestas también se crearon matrices origen-destino que permiten identificar cuáles son las principales zonas desde donde más se generan viajes hacia los centros educativos. En cuanto a la evaluación del LOS (Nivel de Servicio, por sus siglas en inglés), se encontró que estas no son las óptimas para el volumen de ciclistas que circula por esta vía.
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2020
Palabras clave
CICLOVIAS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, CICLOVIAS - COSTA RICA, MOVILIDAD ESTUDIANTIL - COSTA RICA, TRANSPORTE DE ESCOLARES - COSTA RICA, TRANSPORTE URBANO - COSTA RICA, TRANSPORTE URBANO - LIBERIA (GUANACASTE, COSTA RICA)