Análisis de los factores de riesgo de las lesiones musculoesqueléticas más frecuentes en la articulaciones de rodillas y tobillo en las jugadoras de primera división de voleibol de Costa Rica, durante el período de abril a diciembre del año 2010 y propuesta de un plan fisioterapéutico para prevenirlas

dc.contributor.advisorFernández Vargas, Elsa
dc.contributor.authorBlanco Segnini, Verónica
dc.contributor.authorLópez Barrantes, Magaly
dc.date.accessioned2024-09-09T15:18:52Z
dc.date.available2024-09-09T15:18:52Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, [2011?].
dc.description.abstractEl presente trabajo de graduación tuvo como objetivo general realizar un análisis de los factores de riesgo a los que se exponen las jugadoras de voleibol de la primera división en Costa Rica, así como determinar la incidencia de lesiones y plantear un plan de prevención para este tipo de lesiones. El estudio incluyó cuatro equipos de la primera división femenina de voleibol, integrados por un total de 59 jugadoras. Los datos fueron recopilados durante los meses de abril a julio del 2010 mediante la observación de los entrenamientos y las variables estudiadas corresponden a las capacidades físicas de las jugadoras y a los factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos a los que se exponen. Para obtener los datos se utilizaron instrumentos como: el cuestionario epidemiológico, el examen físico, la observación de los entrenamientos y el cuadro de incidencia de las lesiones. Una vez recopilados los datos estos fueron analizados mediante la caracterización de la población, el análisis simple y la regresión logística, estableciendo la interacción de las variables estudiadas. Dentro de los resultados obtenidos se evidencia que las jugadoras poseen una capacidad aeróbica deficiente, y que las_ alteraciones posturales que aparecieron con más frecuencia en las jugadoras durante el examen postura! fueron: "hallux valgus", pie valgo, pie plano, "genu valgus", rótulas hacia adentro, "genu recurvatum". Además, se determinó que el 34% de las jugadoras presentaron al menos una lesión y que la zona anatómica con más incidencia corresponde a la articulación de tobillo. También se reportó que los factores de riesgo que predisponen en mayor medida a las jugadoras a sufrir lesiones de tobillo, rodilla, trauma indirecto o reincidente corresponden a: poseer un IMC (Índice de Masa Corporal) elevado, ser atacante, presentar lesiones previas, entrenar pocas horas y presentar alteraciones posturales...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Salud
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23018
dc.language.isospa
dc.subjectACCIDENTES DEPORTIVOS - FACTORES DE RIESGO
dc.subjectACCIDENTES DEPORTIVOS - PREVENCION
dc.subjectARTICULACIONES - HERIDAS, LESIONES, ETC.
dc.subjectARTICULACIONES DE LA RODILLA
dc.subjectARTICULACIONES DEL TOBILLO
dc.subjectFISIOTERAPIA
dc.subjectJUGADORES DE VOLEIBOL
dc.titleAnálisis de los factores de riesgo de las lesiones musculoesqueléticas más frecuentes en la articulaciones de rodillas y tobillo en las jugadoras de primera división de voleibol de Costa Rica, durante el período de abril a diciembre del año 2010 y propuesta de un plan fisioterapéutico para prevenirlas
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
32331.pdf
Tamaño:
32.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024