Intervención desde la Psicología de la Salud a la población usuaria de la Asociación Atención Integral a la Madre Soltera Adolescente "Casita San José"
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
l presente documento expone el informe final del Trabajo Final de Graduación bajo la modalidad de práctica dirigida, la cual consistió en la inserción profesional en el departamento de Psicología de la Asociación Atención Integral a la Madre Soltera Adolescente: Casita San José, durante el periodo de febrero 2021 a octubre 2021. La práctica surgió ante la necesidad de promover la salud en poblaciones vulnerabilizadas, en este caso madres adolescentes en condición de pobreza/pobreza extrema. Se cumplió con diversas funciones las cuales se centraron en el acompañamiento psicológico, psicoeducación y entrenamiento en habilidades sociales principalmente. Para ello, se crea un programa de promoción de la salud y prevención de enfermedades, que involucra diferentes procesos como sesiones individuales, talleres psicoeducativos, espacios de reflexión colectiva y una campaña de donación. Se partió de las necesidades específicas e intereses de la población meta para cumplir con los objetivos del programa. Adicionalmente, se colaboró en diversas actividades institucionales según la necesidad del centro. Entre los principales alcances de este trabajo destacan, el impacto del rol del profesional en Psicología en las diferentes intervenciones realizadas, el desarrollo de habilidades y competencias para el ejercicio profesional de la psicología de la sustentante y la retroalimentación constante por parte de la población meta que permitió a la sustentante mejorar y adquirir mayores conocimientos.
Descripción
Práctica dirigida (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2021
Palabras clave
INTERVENCION PSICOLOGICA, MADRES ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, PROMOCION DE LA SALUD, PSICOLOGIA COMO PROFESION, PSICOLOGIA DE LA SALUD