Caracterización de las ondas infragravitatorias en la bahía de Caldera a partir de mediciones de campo

dc.contributor.advisorSerrano Pacheco, Alberto
dc.contributor.authorCorrales González, Manuel Alejandroes_CR
dc.date.accessioned2017-11-08T17:05:50Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:34:12Z
dc.date.available2017-11-08T17:05:50Z
dc.date.available2021-06-17T21:34:12Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2016es_CR
dc.description.abstractLa caracterización de las ondas infragravitatorias que se da en la bahía de Caldera surge como resultado de obtener expresiones de estimación para la altura significante de onda infragravitatoria y la predicción del periodo pico infragravitatorio. Para lograr ese objetivo principal es necesario preparar la base de datos de oleaje y estimar los parámetros estadísticos y espectrales de oleaje. La información obtenida del equipo de medición debe transformarse de datos de presión a alturas de ola. Una vez cumplida la etapa inicial de preparación de datos se procede a calcular los parámetros estadísticos y espectrales, así como las características propias de las ondas que inciden en la bahía de Caldera. Dichos parámetros serán el insumo para realizar modelos de regresión no lineal a través de los métodos numéricos de Gauss Newton y Levenberg Marquardt, que permitirán ajustar ecuaciones paramétricas. En este análisis se contemplan los distintos escenarios que presenta la marea en la bahía. Se obtiene una expresión matemática con 3 parámetros que permite estimar la altura significante de ola infragravitatoria y que depende de la altura de ola significante gravitatoria y el periodo pico gravitatorio. Con la ecuación de estimación se pueden introducir predicciones de oleaje para días futuros y conocer una proyección de este tipo de oleaje infragravitatorio. En cuanto al periodo de la banda de infragravedad, no se logra obtener una relación matemática que permita estimarlo sin embargo; se describe el comportamiento estadístico y probabilístico que presenta.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3569
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectOLAS - MEDICIONES - BAHIA CALDERA (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectONDASes_CR
dc.subjectONDAS DE GRAVEDADes_CR
dc.titleCaracterización de las ondas infragravitatorias en la bahía de Caldera a partir de mediciones de campoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40279.pdf
Tamaño:
3.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024