Evaluación del modelo escala de biomasa suspendida por medio de esponjas colgantes de flujo descendente (DHS) como postratamiento de un reactor anaeróbico de flujo ascendente (UASB)
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La siguiente investigación es el resultado del seguimiento de un sistema escala de postratamiento de aguas residuales, usando como tratamiento previo un reactor anaerobio de flujo ascendente (UASB). El modelo utiliza biomasa adherida por medio de esponjas de flujo descendente (DHS por sus siglas en ingles). Se realizó una evaluación de comportamiento por medio de muestreos, tanto del caudal de entrada como el de salida en el DHS. Estos resultados fueron comparados con el reglamento de vertido y reuso de aguas residuales de Costa Rica (DE-33601- s-minae). El sistema DHS se construyó en la planta de Bosques de Santa Ana, administrada por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA). El DHS consistió en una estructura de torre metálica apernada, de 4 metros de altura. La torre fue rellenada con 1 m3 de esponjas de poliuretano dentro de soportes cilíndrico de polietileno de alta densidad. A esta configuración se le conoce como DHS de tercera generación. El estudio se realizó para dos diferentes periodos, el periodo 1 considero un caudal de 3 l/min y un periodo de retención hidráulica de 5,5h, que se extendió desde el 10 de octubre del 2016 hasta el 12 de diciembre del 2016. El periodo 2 uso un caudal de 12 l/min con un periodo de retención hidráulica de 1,38 horas, que fue desde el 11 de enero del 2017 hasta el 3 de marzo del 2017. El periodo 1 operó con una carga hidráulica fue de 4,32 m3/m3d y una carga orgánica volumétrica de 0,31 kgDBO *m-3*d-1. El periodo 2 operó con una carga hidráulica de 17,39 m3/m3d y una carga orgánica volumétrica de 1,43 kgDBO *m-3*d-1. Los resultados de eficiencias de remoción para el periodo 1, dieron valores de 57% en DBO, 56 % de DQO y 44% de SST. En el caso del periodo 2, las eficiencias fueron de 50% en DBO, 55% en DQO y 35% en SST. Los promedios totales en el comportamiento del sistema fueron de 54 en DBO, 56% en DQO y de ...
Descripción
Proyecto de graduación. (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2018
Palabras clave
PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, PURIFICACION DE AGUAS RESIDUALES - TECNICAS, PURIFICACION DE AGUAS RESIDUALES - TECNICAS - EVALUACION, REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE